Cs advierte de que la moción de JxCat sobre la independencia «ignora» resoluciones del TC
BARCELONA, 15
Cs ha presentado este martes un escrito en la Mesa del Parlament que rechaza la moción que JxCat ha registrado para que la Cámara vote que constata que la única manera de proteger las instituciones catalanas es «culminar la independencia de Cataluña» y advierte de que no se está cumpliendo con los requerimientos del Tribunal Constitucional (TC).
En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el grupo liderado por Carlos Carrizosa sostiene que JxCat «pretende que el Parlament eluda, ignore o contraríe pronunciamientos del TC» sobre la DUI (declaración unilateral de independencia).
El partido naranja recuerda a la Mesa del Parlament, donde JxCat ha introducido su moción, que tiene el requerimiento judicial de «impedir o paralizar cualquier iniciativa que pretenda eludir los pronunciamientos del TC que declararon entre otras la radical ilegalidad, inconstitucionalidad y nulidad de las conocidas como DUI, la normativa en la que pretendían ampararse y todas las resoluciones parlamentarias basadas en un inventado e inexistente derecho de autodeterminación «.
Aseguran en el escrito que la parte expositiva de la moción de JxCat tiene «íntima y directa conexión» con los puntos dispositivos de anteriores iniciativas parlamentarias que ya fueron anuladas por el TC, o con efectos legales que se producen automáticamente y a cuya efectividad viene obligado el Parlament.
Además, Cs ha instado a la Cámara catalana a que, como poder público sometido a las leyes democráticas, no debe eludir o contrariar «los pronunciamientos del Tribunal Constitucional (TC) o efectos legales automáticos a los que viene imperativamente obligado a dar cumplimiento».
Por último, han recordado que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) consideró en su día que la actuación del TC –instando al Parlament a cumplir con su deber de impedir la efectividad de iniciativas que contraríen sus pronunciamientos– fue «una medida idónea y necesaria para el mantenimiento de la seguridad pública, la defensa del orden y la protección de los derechos y libertades de los demás».