Cs acusa a Asens de «asesorar a delincuentes» con la amnistía y él responde que la defenderá en la UE


PSC, Comuns, ERC, Junts y Podemos defienden la oficialidad del catalán en la UE

BARCELONA, 4

El candidato de Cs a las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha acusado al candidato de los Comuns, Jaume Asens, de «asesorar a delincuentes y después diseñar una auto-amnistía», mientras que el candidato de los Comuns se ha comprometido a defender la Ley de Amnistía en la UE y conseguir la oficialidad del catalán en las instituciones europeas.

En el debate electoral este martes en TV3, el candidato de Junts, Aleix Sarri, ha reivindicado que con la amnistía «la represión ha sido derrotada», y también ha reclamado que la oficialidad del catalán para que los catalanes estén más protegidos y los jóvenes puedan trabajar y hacer prácticas en la UE usando esta lengua.

La candidata republicana, Diana Riba, ha asegurado que trabajará en la UE para «acabar con la represión» y para que la Ley de Amnistía se aplique, y ha subrayado que las amnistías son la normalidad en Europa, en sus palabras.

El socialista, Javi López, ha señalado que le parece extraño que se esté debatiendo más de amnistía en un debate sobre europeas que en los debates de las elecciones catalanas, y también se ha comprometido a avanzar en el reconocimiento y el uso del catalán en las instituciones europeas.

«CORRUPCIÓN Y TERRORISMO»

Eva Poptcheva (PP) ha asegurado que la Ley de Amnistía no se ha hecho «por delitos de tráfico, sino por corrupción y terrorismo, dos delitos europeos», y le ha preguntado al PSOE qué le parecería si la candidata del PP, Úrsula Von der Layen, amnistiase a políticos de ultraderecha a cambio de siete votos para ser investida presidenta de la Comisión Europea, en alusión a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los 7 votos de Junts.

Desde Vox, Juan Carlos Girauta ha tachado a Sánchez de autócrata: «Se ha bajado los pantalones ante los golpistas» con la Ley de Amnistía, y ha criticado que los independentistas han convertido la lengua en una herramienta política.

Por su parte, la cabeza de lista de Podemos, Irene Montero, también se ha mostrado a favor de que el catalán sea lengua oficial en la UE, y ha criticado que entre los partidos que se presentan a las elecciones hay «un gran consenso bélico de aumento del gasto militar», tras lo que ha reclamado romper ese consenso y apostar por la paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abascal responde a Sánchez con otra carta acusándole de obstaculizar la labor de los jueces y presionarles
El conflicto Israel-Palestina enfrenta a Cañas (Cs) y Girauta (Vox) contra Montero (Podemos)

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios