Cortes Valencianas convalidan varios decretos ley pero derogan el de los instrumentos de coordinación tras dana
VALÈNCIA, 20
El pleno de Les Corts ha convalidado este jueves varios decretos ley del Consell, entre ellos el de medidas extraordinarias para la gestión, organización y movilidad del personal empleado público como consecuencia de la dana; el de modificación de la Ley de la Huerta de València; y el de reducciones temporales de tarifas en servicios públicos de transporte competencia de la Generalitat, este último por unanimidad de los grupos.
Sin embargo, el decreto ley del Consell, a propuesta de la Vicepresidencia segunda y Conselleria para la Recuperación dirigida por Francisco José Gan Pampols, por el que se regulan los instrumentos de coordinación específicos para la vuelta a la normalidad ha sido derogado gracias a los 56 votos en contra del PSPV, Compromís y Vox frente a los 40 a favor del PP.
Durante la sesión de control este jueves al president de la Generalitat, Carlos Mazón, el síndic de Vox, José Mª Llanos, ha criticado que el vicepresidente segundo quisiera crear una comisión interdepartamental de la postemergencia provocada por la dana cuando ya hay una comisión para la postemergencia. «Solo hay que ponerla en marcha, por eso no entendemos que quieran crear otra, aunque sí es cierto que van demasiado despacio porque lo que hay que hacer es ponerla en marcha», ha señalado.
Por su parte, el jefe del Consell le ha replicado que hay dos comisiones: «La normal, la ya creada de interior de emergencias, y la creada específicamente para la dana». «Estas son las dos comisiones que hay», ha concretado.
Este miércoles, durante el debate de este punto, Pampols defendió la necesidad de esta norma para «simplificar en lo posible» la reparación de los efectos de la dana. «No es un decreto más, es una respuesta organizativa que exige la emergencia y es un compromiso que debemos asumir sin titubeos», recalcó.
Según expuso, es un decreto ley técnico cuyo objetivo es que la recuperación no se vea bloqueada por los procesos administrativos ordinarios ni por la complejidad operativa. Contempla para ello la creación de una comisión interdepartamental para el seguimiento y coordinación de la postemergencia.
Gan Pampols garantizó que la norma no persigue «ninguna finalidad más» que «la simplificación administrativa, la especialización de tareas y la búsqueda de la indispensable unidad de esfuerzos», por lo que apelló a la «responsabilidad» de los diputados para sacarla adelante. «Si se rechaza, la Generalitat será más lenta, actuará con más complejidad, con menor capacidad de adaptación, agilidad y especialización», advirtió.
VOX VE UN «SINSENTIDO» LA COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL
Por su parte, el síndic de Vox, José Mª Llanos, ya avanzó que su grupo no ve necesario crear nuevos órganos «cuando ya existe una oficina técnica postemergencia, una comisión interdepartamental para el seguimiento y la planificación y una conselleria específica para la reconstrucción». «Desde luego, no estamos de acuerdo y esto va a definir el sentido de nuestro voto», añadió.
Llanos ya advirtió al vicepresidente segundo de que es un «sinsentido» crear una comisión interdepartamental de la postemergencia –como se recoge en este decreto–, por lo que ya amagó con rechazarlo. Y se dirigió a Pampols: «¿Si hubiera cualquier otra catástrofe, crearíamos otra comisión con un apellido nuevo? (…) Se deben poner a trabajar porque la creación de otro órgano es absurdo, innecesario y un sinsentido».
PROPOSICIONES NO DE LEY
En cuanto a las tomas en consideración de proposiciones no de ley (PNL), se ha aprobado una del PP sobre el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y otra de Vox sobre sistemas de prevención, mientras que se ha rechazado la del PSPV sobre medidas para hacer frente a la dana a nivel de estructuras económicas, sociales, medioambientales, urbanas y de infraestructuras.