Consejero catalán muestra preocupación por el crecimiento de las grandes tecnológicas: «Tienen un poder inmenso»
Insta a los jóvenes universitarios a contribuir a una Europa «firme contra el populismo»
BARCELONA, 12
El conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, ha mostrado preocupación por el crecimiento de la influencia de las grandes empresas tecnológicas: «Google, Meta, Amazon y Microsoft tienen un poder inmenso, con la capacidad de influir en la opinión pública».
En un comunicado este miércoles, la Conselleria ha explicado que Duch ha impartido una conferencia a estudiantes de Relaciones Internacionales y Comunicación de la Universitat Blanquerna-Ramon Llull, y ha señalado que el poder de estas empresas «se convierte en un problema cuando tienen su propia agenda e introducen ciertos temas en la agenda pública».
Ha destacado que Europa «está preparada para responder», ya que es la única región del mundo, según él, que ha regulado la Inteligencia Artificial y trabaja para controlarla.
El conseller ha instado a los jóvenes universitarios a contribuir a una Europa «con igualdad de oportunidades y firme contra el populismo y la desinformación», y ha alertado del crecimiento de las desigualdades en algunos países avanzados.
Ha avisado de que esto ha afectado al nivel de vida de la clase media y «se han visto perjudicadas las expectativas de la sociedad y su confianza en el futuro».
LA DESINFORMACIÓN EN REDES
Duch también ha afirmado que los jóvenes están «especialmente expuestos» a la desinformación a través de las redes sociales.
«La alianza Trump-Musk refleja una creciente convergencia del poder político y la influencia corporativa. Por primera vez en nuestro tiempo, el uso de las redes sociales, la desinformación y la interferencia se pone al servicio del poder y puede tener un impacto masivo en la distorsión de la opinión pública», ha alertado.
También ha lamentado la «caída de confianza» en instituciones como Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que considera que muestra una crisis del sistema multilateral.
«Europa necesita, ahora más que nunca, ser una comunidad unida capaz de una acción política decisiva para crear oportunidades para nuestras sociedades», ha reclamado Duch, que también ha pedido a los estudiantes que contribuyan a dar a conocer Catalunya al mundo e incorporar la dimesión regional y local a sus estudios de caso.