Competencia de Perú resolverá el concurso de acreedores de la filial de Telefónica antes del 3 de julio
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú, que vigila la actividad de las empresas en el país en materia de competencia, dispone de 90 días hábiles, hasta el próximo 3 de julio, para resolver la solicitud de Telefónica Perú de acogerse a concurso de acreedores con el objetivo de abordar la reestructuración financiera y de sus operaciones.
Así lo ha trasladado este martes el organismo, después de comunicar que ha recibido la solicitud de la empresa para el inicio de un procedimiento concursal ordinario, con el pedido de llevar a cabo una reestructuración patrimonial.
Telefónica Perú solicitó el concurso de acreedores el pasado 14 de febrero «con la finalidad de lograr una reestructuración ordenada de los pasivos». La compañía suscribió esta decisión a la situación financiera y administrativa que atraviesa la filial desde hace dos décadas debido a sus controversias con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en el país.
«Como es de público conocimiento, la situación financiera de Telefónica del Perú se ha visto muy negativamente afectada por contingencias fiscales de más de 20 años de antigüedad, así como por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado particularmente desafiante», explicó.
Ahora, de acuerdo con la Ley General del Sistema Concursal de Perú, la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi tiene un plazo máximo de 90 días hábiles, que vencen el 3 de julio de 2025, para resolver dicha solicitud de concurso de acreedores.
De admitirse el referido pedido, la Comisión emitiría una resolución disponiendo el inicio del procedimiento concursal ordinario, hecho que sería difundido a través del Boletín Concursal del Indecopi.
REVISIÓN ESTRATÉGICA EN HISPANOAMÉRICA
Cabe señalar que Telefónica se encuentra en un momento clave en relación con su operativa en América Latina debido a que esta misma semana ha vendido su filial en Argentina por 1.245 millones de dólares (en torno a 1.190 millones de euros al cambio actual) a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín.
Esta es la primera desinversión de gran calado desde que Marc Murtra asumió la presidencia de Telefónica el pasado 18 de enero y está alineada con la estrategia de la teleco española de «reducir gradualmente» su «exposición a Hispanoamérica».
Con esta operación Telecom Argentina continuará desarrollando la infraestructura digital del país y «posicionándola entre las más avanzadas del mundo», según ha valorado la compañía controlada por el grupo Clarín en otro comunicado remitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina.