Comín (Junts) acusa al Gobierno de usar «el drama humanitario de Gaza para ganar» las europeas


Afirma que gestionarán el voto telemático de Puigdemont con «inteligencia, determinación y coraje»

BARCELONA, 6

El candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, ha acusado al Gobierno central de utilizar «el drama humanitario de Gaza para ganar unas elecciones europeas», después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, haya anunciado que España se sumará a la demanda ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel (CIJ) por presunto genocidio.

En rueda de prensa este jueves en Passa (Francia), Comín ha criticado que el Ejecutivo central haga un «uso electoral» de esta cuestión, al haber hecho este anuncio unos días antes de las elecciones europeas.

También ha asegurado que «si tan comprometido está el Gobierno español con el derecho de autodeterminación, estaría bien también el reconocimiento del derecho de autodeterminación de Kosovo» y que lo reconozca como Estado, ha añadido.

VOTO TELEMÁTICO

Preguntado por qué debería de hacer la Mesa de Edad del Parlament sobre el voto telemático del expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a la reelección, Carles Puigdemont, y del exconseller Lluís Puig, Comín ha respondido que lo gestionarán «con astucia, inteligencia, determinación y coraje», y ha calificado esta situación de un pequeño accidente en el camino.

Ha criticado que el PSC presentase el recurso contra el voto telemático de Puig en la pasada legislatura: «Es el responsable de este atropello», ha señalado Comín, que ha calificado esta situación de impropia de un Estado de derecho sólido.

Para él, es anti-democrático que se anule el voto telemático de Puig, ya que asegura que «impide que diputados en el exilio puedan votar e intensifica las consecuencias de la represión», y ha añadido que también intenta impedir que se materialice lo que los ciudadanos votaron el 12M.

PAC Y ACUERDOS COMERCIALES

El candidato también ha defendido que haya un equilibrio entre las políticas ambientales y la protección de los intereses del sector primario, que haya reciprocidad en los acuerdos internacionales de la UE con otros países, con «cláusulas espejo».

Ha apostado porque reforme la Política Agraria Común (PAC), ya que considera que está «hecha a medida de una agricultura hegemónica» de países como España o Alemania, con grandes latifundios, ha detallado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reumatólogos de toda Europa instan a promover una respuesta política a los retos de las enfermedades reumáticas
ANECPLA pide colaboración para mitigar las consecuencias de las enfermedades de transmisión vectorial

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios