Clavijo ve «insuficientes» los fondos en Mauritania para frenar la migración y dice que la UE «tiene que hacer más»
NUAKCHOT (MAURITANIA), 20
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este jueves que los fondos de cooperación que recibe Mauritania son «insuficientes» para ayudar a frenar la salida de migrantes, por lo que entiende que la Unión Europea «tiene que hacer más».
Así lo ha señalado Clavijo en declaraciones a los periodistas con motivo de una visita institucional al país norteafricano para presentar los proyectos MAC con Mauritania, aprobados en la primera convocatoria del Programa INTERREG MAC 2021-2027 y valorados en unos 200 millones de euros.
En ese marco, el presidente de Canarias ha dicho que retirar la misión del Sahel también «es una mala noticia» porque Mauritania es un «país de tránsito» y tiene «presión» migratoria. «Estamos hablando de miles de kilómetros de costa, estamos hablando de un entorno que necesita recursos y colaboración para poder generar oportunidades aquí», ha indicado, subrayando que no se ha entendido «nada» si las principales potencias mundiales siguen empeñadas en «levantar muros y generar barreras».
Clavijo ha dicho que «desgraciadamente» la Unión Europea «va por ese camino», aún peor en el caso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ha insistido en que hay que ir a la «otra orilla» y conocer la realidad de lo que ocurre en África, pues el Ministerio de Asuntos Exteriores de Mauritania le ha confirmado que hay un campamento de refugiados con más de 150.000 personas.
«Es que vienen de Pakistán, es que no tienen control de lo que les está llegando, con lo cual, o eres capaz de ponerte en su piel y entenderlo y comprenderlo, o todas las soluciones que vamos a poner sobre la mesa están abocadas al fracaso», ha indicado.
En esa línea, ha garantizado que el fenómeno migratorio va a continuar porque «es inherente a la historia del ser humano» y con muchas vidas «que se están perdiendo» cada semana por lo que ha demandado un «mayor esfuerzo» a todas las partes implicadas.
Clavijo se ha mostrado «convencido» de que se puede «hacer mejor», advirtiendo también de que «se trata de escuchar y trabajar conjuntamente» con los países africanos en una cooperación mutua, si bien ha precisado que no hay «varitas mágicas».
«Esto requiere su tiempo, continuidad en esos proyectos, que permitan que poco a poco tienes que formar a las personas, tienes que contar con el empresariado para que esas personas que se formen en habilidades puedan tener ya un puesto de trabajo aquí, con lo cual lo fijas al territorio. Tenemos que conseguir que la barrera del conocimiento, de la educación, cada vez sea más estrecha, y hay que hacer esfuerzos de traer la Formación Profesional», ha explicado.
«MUY SATISFECHO» CON LA GIRA
El presidente canario se ha mostrado «muy satisfecho» por el resultado de la gira emprendida por Mauritania, tanto por la «hospitalidad y la receptividad» de las autoridades mauritanas como por la posibilidad de dialogar con los ministros de Economía y Asuntos Exteriores.
Ha indicado que el programa MAC va a «incentivar los lazos» entre Mauritania y Canarias, donde ya viven unos 5.000 mauritanos, la colonia más grande en España.
En esa línea, ha comentado que la balanza comercial es «altamente favorable» y estos programas de colaboración van a profundizar en «retos globales» como la emergencia climática, la potenciación de la economía verde o azul, las colaboraciones en formación profesional o la inmigración.
Clavijo ha destacado especialmente la visita del rector de la Ulpgc, Lluís Serra, dado que el viaje de la delegación canaria no solo es comercial sino de cooperación, pues una de las «grandes barreras» con África «tiene que ver con el conocimiento».