Clavijo confía en cerrar el acuerdo de distribución de menores migrantes pero asume que es un «parche»


SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado este martes su confianza en que se pueda cerrar esta semana el acuerdo para la derivación de 4.400 menores migrantes no acompañados de las islas y de Ceuta pero ha admitido que no deja de ser un «parche» o un «alivio» para la red de acogida del archipiélago.

«Nos va la vida en ello», ha explicado en la sesión de control del Pleno del Parlamento a preguntas de AHI y Vox, donde ha dejado claro que «tristemente no es la solución que demandan los ciudadanos» pues aún se necesita más implicación del Gobierno central y de la UE.

Ha confirmado que este miércoles se reúne con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para cerrar la ficha financiera de esta distribución urgente, y ha reconocido que la situación migratoria en La Restinga es «desesperante» porque la estructura de acogida «modifica totalmente la vida de los ciudadanos». «No podemos normalizar la situación en El Hierro, es injusta y no podemos resignarnos», ha apuntado.

El portavoz del Grupo Mixto (AHI), Raúl Acosta, ha mostrado el «grito de auxilio» de la isla de El Hierro ante una situación migratoria que es «insostenible» y empieza a generar otra «conciencia» en la población local.

Ha indicado que los herreños están «cansados de estar solos», con sanitarios, voluntarios y cuerpos y fuerzas de seguridad «exhaustos», y servicios públicos que «se están resintiendo». «No podemos permitir que se normalice esta aberración», ha agregado.

Acosta ha apuntado que «las cosas siguen pintando mal» y no entiende «como puede ser el problema» ahora el papel que jueguen Cataluña y País Vasco en la distribución extraordinaria de menores migrantes, pero se ve que «todo vale» en política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Gobierno recurre ante el Tribunal Constitucional la derogación de la Ley de Memoria Histórica de Cantabria
La Fundación United Way prioriza cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología en España

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios