Top Top of page

CEOE pide flexibilizar más los ERTEs y su duración para evitar más paro y cierre de empresas

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha destacado este jueves que las cifras de paro de marzo «evidencian que las empresas están acudiendo, de forma mayoritaria, a medidas de regulación temporales (ERTEs), buscando el menor impacto en el empleo».

Ahora bien, la patronal ve «imprescindible» flexibilizar el uso de los ERTES y eliminar el límite de su utilización, actualmente circunscrito al período de alarma, para contribuir a la recuperación gradual de sectores como el turismo o la industria, «evitando con ello consecuencias graves y duraderas sobre el empleo».

La organización que preside Antonio Garamendi demanda la puesta en marcha de medidas que den seguridad jurídica y fiabilidad a las empresas y a los inversores, vía diálogo social, para adaptar la actividad económica a la evolución diaria de la pandemia y garantizar así una salida más rápida de la parálisis económica y la supervivencia de las empresas y del empleo.

A su juicio, los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social de este marzo están «absolutamente condicionados» por las decisiones gubernamentales de paralizar la actividad como principal medida de contención sanitaria, lo que ha aparejado «un parón casi absoluto de la actividad económica, limitada exclusivamente a los sectores esenciales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zuloaga asegura que los universitarios no perderán el curso, aunque puede no concluir de forma presencial
La OMS crea un monitor para conocer la respuesta sanitaria de los países europeos al Covid-19

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios