CEOE critica «las formas» del Ministerio para avanzar en la reducción de jornada: «Eso no es diálogo social»


Garamendi insiste en que la medida va a afectar especialmente a los autónomos y las pequeñas empresas

El presidente de CEOE, Antoni Garamendi, ha criticado «las formas» del Ministerio de Trabajo en torno a la negociación de la reducción de la jornada laboral, que considera que no se está basando en el diálogo social cuando la decisión «ya está tomada».

«Llamarle diálogo social a una decisión ya tomada tiene su gracia. El que nos tengamos que sentar a una mesa o diga el secretario de Estado, que lo ha dicho ayer, que esto va a ir inmediatamente porque ya está decidido, yo no le llamaría diálogo social», ha lamentado Garamendi a preguntas de los medios en la sede del Gobierno de Cantabria, donde se ha reunido este martes con la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga.

El presidente de CEOE ha lamentado que «no hay una igualdad» a la hora de negociar, porque «te sientas en una mesa a dialogar cuando el partido ya está cerrado y cuando el resultado del partido ya te lo han dado». «Eso no es diálogo social».

Así se ha pronunciado después de que el Ministerio de Trabajo haya anunciado su intención de acelerar la negociación para la reducción de jornada convocando la mesa tripartita de forma semanal después de que las conversaciones a dos bandas, entre sindicatos y empresarios, no hayan dado lugar a un acuerdo.

Garamendi ha opinado que esto «rompe de alguna manera el diálogo», pues los empresarios a los que representa han tratado de «hablar de cierta flexibilidad» y de una adaptación en el tiempo para aplicar la medida «y parece que no hay intención».

Una medida que, además, ha advertido que «va a afectar especialmente a los pequeñitos», a los autónomos y a las pequeñas empresas, que suponen el 98% de las del país, con una media de cinco trabajadores o menos.

Y ha lamentado que «siempre se habla de la parte más débil, pero posiblemente las partes más débiles de la sociedad son esas empresas familiares». «Se toman decisiones cuando muchas veces no se ha estado muy cerca de ellas», ha criticado.

Además, ha abogado por abordar la reducción de jornada laboral analizando cada sector, porque «es muy diferente un sector que otro» a la hora de gestionar los horarios.

«Cuando a veces las cuestiones políticas pesan más que lo que es el día a día de las cosas, de lo que es el día a día del trabajo, de la economía, del mundo de la empresa, pues realmente, sobre todo si no tanto a corto, a medio y largo plazo, pues esto va a afectar», ha sentenciado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trabajadores de la Agencia Tributaria se concentrarán mañana ante delegaciones de toda España
Guindos (BCE) suma los «riesgos electorales» a la elevada incertidumbre de la eurozona

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios