Top Top of page

CCOO valora el Perte de Vivienda, pero ve la cuantía insuficiente


Según el sindicato, la inversión en políticas de vivienda debe aumentar hasta alcanzar entre el 1% y el 1,5% del PIB

Comisiones Obreras (CCOO) ha valorado positivamente el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la inversión de 1.300 millones de euros en los próximos 10 años para el nuevo Perte de Vivienda para la construcción industrializada que, como mínimo parcialmente, servirá para acelerar la oferta de vivienda social y asequible en España.

No obstante, considera que la partida económica no cubre las necesidades actuales para dotar a España de un parque público de vivienda suficiente, ya que, según cálculos del sindicato, la inversión en políticas de vivienda por parte de las Administraciones Públicas debe aumentar hasta alcanzar entre el 1% y el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB), desde el 0,15% actual.

En un comunicado, desde el sindicato han recordado que en su propuesta sobre el Fondo de Inversión en Vivienda Asequible (FIVA) recogían la necesidad de esta medida, aunque han avisado que se requieren cambios normativos para adaptar el marco legal a la construcción industrializada, que actualmente se enfrenta a varios limites.

Entre ellos, las dificultades jurídicas para conseguir crédito promotor, tanto en el caso de promotores privados como en el caso de los promotores públicos, así como la modificación de la Ley de Edificación, las normas ECO de tasación inmobiliaria, o la reforma de la ley hipotecaria para adaptarla al modelo de vivienda industrializada.

De igual manera, indican que en el caso de la promoción de vivienda pública, serían necesarios cambios normativos y mayor financiación para escalar la construcción de vivienda industrializada, así como mayor flexibilidad en los contratos públicos y ello pasa por una modificación de la Ley del Suelo, que ha sido rechazada en dos ocasiones en el Congreso.

Desde el sindicato indican también que, aún siendo necesaria la colaboración público-privada para poder hacer frente a esta crisis en el acceso a la vivienda, esta no puede ser con beneficios tan elevados para los promotores privados.

Respecto al empleo, CCOO saluda la oportunidad que supone para el sector de la construcción este Perte y la necesidades de formación que se derivan de este modelo de vivienda industrializada y modular, pero pide interlocución sindical para definir las políticas necesarias para formar, certificar y asegurar las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colonial propondrá en la junta un aumento del dividendo del 31%, hasta los 188,2 millones de euros
CC.OO. rechaza el ERE de Freixenet y reclama negociar medidas para afrontar la situación

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios