Top Top of page

CCOO rechaza el cierre total de Getir en España y solicita información «vital» para demostrar su viabilidad

La compañía presentó en junio un ERE para despedir al 100% de la plantilla, integrada por unos 1.500 empleados

Comisiones Obreras (CCOO) ha rechazado este jueves el cierre total de la empresa de entregas ultrarrápidas Getir en España y ha solicitado a la compañía información «vital» para demostrar su viabilidad, según ha informado este jueves el sindicato en una nota de prensa.

En concreto, Getir presentó a finales de junio un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a la representación de los trabajadores, que afectará a la totalidad de la plantilla en España, integrada por unos 1.500 empleados, repartidos entre Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla.

En este sentido, el sindicato ha explicado que mantuvo este miércoles una reunión sobre el ERE, y que «al igual que el resto de organizaciones sindicales representadas en esta negociación, CCOO no comparte las causas económicas, productivas y organizativas del expediente».

Por ello, CCOO ha demandado a Getir información «vital» para demostrar su viabilidad, en concreto, ha solicitado el listado de personal en excedencia voluntaria o forzosa, el número de pedidos recibidos por tienda desde enero de 2023 y el convenio colectivo y tablas salariales aplicadas en cada provincia, entre otras cuestiones planteadas.

Adicionalmente, CCOO ha explicado que no se han producido cambios organizativos desde que Getir se instaló en España en 2021, al tiempo que han caficadado a la medida de «desproporcionada».

CCOO ha sentenciado que tiene «claro que existe actividad suficiente en muchas de las tiendas de Getir y se necesita una correcta planificación del trabajo para evitar un escenario de cierre total, para el que la empresa ha reconocido que no existen causas organizativas».

Finalmente, el sindicato ha destacado que la próxima reunión conGetir tendrá lugar el 12 de julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los carburantes bajan por primera vez desde finales de mayo y se abaratan entre un 0,27% y un 0,43%
Los pedidos de las fabricas alemanas crecieron un 6,4% en mayo

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios