CCOO pide seguir subiendo salarios tras un 2024 con récord del 13,1% en el margen empresarial sobre ventas


Los márgenes empresariales de valor añadido generado sobre ventas también alcanzaron la cifra récord del 24,5% al cierre del año

Comisiones Obreras (CCOO) ha pedido seguir subiendo salarios después de que 2024 cerrara con un nuevo récord del 13,1% del margen bruto empresarial sobre ventas y de valor añadido generado sobre ventas (24,5%), según datos del Observatorio de Márgenes Empresariales .

En un comunicado, el sindicato ha reconocido que los datos de 2024 confirman una cierta recuperación del peso de los salarios, tras haber perdido durante la crisis inflacionaria de 2021 y 2022 participación en el valor añadido bruto generado en las empresas a favor de las rentas del capital, aunque los sueldos están todavía «muy por debajo» de los niveles previos a la crisis de inflación.

Desde CCOO, han recalcado también que las ventas de las empresas han aumentado más que sus costes en 2024, lo que explica el aumento del valor añadido y márgenes, y han denunciado que el aumento del valor añadido se ha hecho «a costa de los consumidores» debido a que no se ha trasladado al precio de venta la moderación del coste de los insumos.

Por su lado, CCOO ha indicado que la productividad aparente del trabajo –medida como el valor añadido bruto generado por asalariado– ha seguido aumentando en 2024 y, desde 2009, el valor agregado bruto por asalariado ha aumentado un 50%, mientras que la remuneración media por asalariado solo ha crecido un 28% y el margen bruto por asalariado que obtiene la empresa ha crecido un 77%.

LA REDUCCIÓN DE JORNADA PODRÍA CERRAR LA BRECHA SALARIO-PRODUCTIVIDAD

En esta línea, el sindicato ha defendido que la reducción de la jornada es un medio para cerrar la brecha entre productividad y salarios ante el desacople que ha habido en los años de recuperación postpandemia entre el creciente valor añadido bruto generado en las empresas y su reparto entre la población asalariada.

«La rentabilidad empresarial está en máximos», subrayan desde el sindicato, que recuerdan que de 2018 a 2024 las actividades inmobiliarias dispararon su rentabilidad del 26% al 33%, la hostelería elevó su margen bruto del 12% al 20% y las actividades energéticas más que duplicaron su margen bruto, desde el 10% al 22%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PSOE quiere regular por ley los proyectos estratégicos de inversión y crear un comité para su control
Iberdrola y la japonesa Kansai extienden su alianza para desarrollar proyectos de electrificación

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios