CCOO no ve un problema que el SMI se declare en la Renta, como hacen los perceptores del IMV y del subsidio
Eso sí, quiere que el Gobierno garantice que la subida del SMI en 50 euros sea neta
El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha asegurado este jueves que «no es un problema» que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) tengan que hacer la Declaración de la Renta, como ya hacen los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o del subsidio asistencial de desempleo, aunque mayoritariamente no tengan que tributar por las cuantías que perciben.
«No es un problema el que haya que hacer la Declaración de la Renta con carácter general. Lo que sí es un problema es que la renta disponible de las personas que perciben el SMI no tenga ese incremento de los 50 euros. Y eso tiene diferentes soluciones y es al Gobierno de España al que le corresponde poner encima de la mesa con cuál de ellas se va a abordar», ha señalado Bravo.
Durante una rueda de prensa para presentar un informe sobre dependencia, Bravo ha criticado que la subida del SMI en 50 euros al mes, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, haya quedado «diluida» en un debate sobre su fiscalidad.
«Nos parece, sinceramente, que es desviar el tiro de lo que es el elemento central. Por tanto, el Gobierno tiene la obligación de tomar la iniciativa de buscar cualquiera de las soluciones posibles, que hay varias, para poder abordar ese incremento neto de los 50 euros por persona. Y ahí es donde nosotros queremos situar el foco», ha recalcado.
UN DEBATE «POCO COMPRENSIBLE EN TÉRMINOS PROGRESISTAS»
Así, para Bravo, es un «error profundo» que este incremento del SMI acordado para 2025 entre Trabajo y los sindicatos se pierda en un debate sobre cómo debe aplicarse la Ley del IRPF.
«Construir el debate sobre que las personas queden excluidas de la Declaración de la Renta o de la obligación de Declaración de la Renta es un muy mal debate y, desde luego, en términos progresistas, un debate poco comprensible», ha opinado Bravo, que ha recordado en ese sentido que los perceptores del SMI y de las prestaciones asistenciales por desempleo sí tienen que presentar la Declaración de la Renta, aunque luego no tengan que tributar.
«El hecho de que se camine, y es una tendencia generalizada, hacia la universalización de la Declaración de la Renta, que en términos de trámites administrativos significa confirmar un borrador que tiene Hacienda con los datos de todos y cada uno de nosotros, no es un problema en términos de una visión progresista de la relación con las administraciones tributarias», ha insistido.
Es más, para Bravo, el que todo el mundo presentara la Declaración de la Renta «facilitaría enormemente que muchas ayudas públicas y muchas medidas de protección» pudieran canalizarse directamente a través de la propia Declaración de la Renta mediante figuras de impuesto negativo. «Lo cual eliminaría, para muchas personas perceptoras de ayudas, de rentas mínimas o de beneficios sociales, el fenómeno de la estigmatización, de tener que ir a una cola, a mostrar claramente que está en situación de necesidad», ha añadido.
NO SE DEBATIÓ LA FISCALIDAD DEL SMI EN LA COMISIÓN DE EXPERTOS
Por otro lado, Bravo ha asegurado que «no conoce» que en la comisión de expertos nombrada por el Ministerio de Trabajo para abordar la subida del SMI se debatiera sobre la fiscalidad de esta renta mínima.
«En años anteriores, la subida del salario mínimo interprofesional ha venido unida a un incremento del nivel mínimo de renta exenta en la Declaración del IRPF. No ha sido objeto de debate, ni en la comisión de expertos, ni en el ámbito de la mesa de diálogo social, y, para nosotros el hecho de que se estén mezclando ambas cosas es un error», ha añadido.
En todo caso, ha insistido en que es el Gobierno el que tiene que resolver esta cuestión para poder garantizar esos 50 euros de incremento neto en la renta disponible de los perceptores del SMI, que superan los dos millones de trabajadores.