CCOO exige al Gobierno una OEP en 2024 que cubra las necesidades de la AGE ante una cifra «insuficiente»


Insta al Gobierno a que cuando apruebe la OEP de 2024 cree una oferta de empleo «extraordinaria»

Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido al Gobierno que apruebe una oferta pública de empleo (OEP) que permita cubrir las necesidades de los servicios públicos esenciales en la Administración General del Estado (AGE), ya que las más de 40.000 plazas que desde el Ministerio de Función Pública y para la Transformación Digital han propuesto a los sindicatos son, en opinión del sindicato, «insuficientes».

En un comunicado, CCOO ha acusado al Gobierno de «afirmaciones demagógicas» al anunciar «año tras año» ofertas de empleo público récord y de «fracasar» a la hora de transformar en «empleo real y en servicios de calidad» las ofertas de empleo público de las que se «jacta».

Así lo ha indicado el sindicato tras trasladar la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este martes que la OEP 2024 supone una nueva «cantidad récord» y que se seguirá negociando con los sindicatos y se aprobará en el Consejo de Ministros más adelante.

En concreto, la OEP de 2024 propuesta por el Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública consta de un total de 40.121 plazas, de las que 20.840 corresponden al turno libre, 10.600 a promoción interna y 8.681 a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (6.520 en turno libre y 2.161 a promoción interna). Esta propuesta solo cuenta con el apoyo de UGT, mientras que CCOO y CSIF la han rechazado.

Para CCOO, la oferta de empleo público de 2024 recorta en 1.500 las plazas de la Administración General del Estado respecto al año anterior, no cubre la tasa de reposición que se ha acumulado, y alcanza un 14% de pérdida neta de empleo en 10 años y más del 20% desde 2011.

APROBACIÓN EN EL PRÓXIMO CONSEJO DE MINISTROS

«Volvemos a instar al Gobierno a que cuando apruebe la oferta de empleo público de 2024, en el próximo Consejo de Ministros, haga aquello que reclama cuando está en la oposición, que es crear una oferta de empleo extraordinaria, o una tasa de reposición del 150%, y recuperar la sensibilidad por los servicios públicos esenciales garantizando su buen funcionamiento», ha subrayado.

De igual manera, han demandado a Función Pública implementar lo pactado en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI: las 35 horas, la jubilación para el personal funcionario y estatutario, la reclasificación de niveles mínimos, la creación de empleo en el sector público que haga posible prestar servicios públicos de calidad a la ciudadanía y la finalización de todos los procesos de estabilización pendientes. Además, quieren que los permisos de 8 semanas por cuidar hijos sean remunerados a todo el personal.

«Falta un diagnóstico válido para solventar una situación que puede terminar siendo insalvable si la Administración mantiene los niveles de irresponsabilidad de los que hasta ahora hace gala», concluyen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vale anuncia ofertas para adquirir bonos con vencimiento en 2036, 2039 y 2034 por 466 millones de euros
Gobierno y PP negociarán solo el CGPJ en Bruselas, pero Moncloa espera que abra la puerta a más acuerdos

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios