Top Top of page

Los ingresos del transporte urbano crecieron un 6,4% en 2021, pero siguen por debajo de 2019

Los ingresos por los servicios de transporte urbano colectivo han aumentado un 6,4% en 2021 respecto a 2020, pero siguen sin mejorar las cifras pre pandemia tras la caída del 11,2% que sufrieron en 2020 respecto a 2019, hasta situarse en 3.920 millones de euros.

Los datos obtenidos del estudio Transporte Urbano de Informa reflejan también que el segmento de transporte urbano en autobús generó unos ingresos de alrededor de 2.100 millones de euros, reduciéndose un 10,7% respecto a 2019.

Por su parte, el transporte en metro ingresó 1.655 millones de euros, lo que supone un decrecimiento del 5,5%, mientras que los ingresos del segmento de tranvía/metro ligero cayeron hasta los 161 millones de euros.

Junto a estas caída, también disminuyó el número de viajeros por las restricciones a la movilidad a partir de marzo de 2020. Así, se contabilizó un total de 1.680 millones de viajeros en el servicio de transporte urbano regular (autobús y metro), un 45,8% menos que en el ejercicio anterior.

Por tipo de transporte, el número de usuarios de autobús para sus desplazamientos urbanos retrocedió hasta los 1.008 millones, lo que representó una caída del 44,8%, mientras que la demanda del metro se redujo en un 47,3%, cifrándose en 673 millones de viajeros.

El pasado año ha estado marcado por el miedo al contagio al coronavirus, el mantenimiento de la modalidad del teletrabajo o la baja actividad turística, que han afectado sobre todo a ciudades como Cataluña, Andalucía y Madrid, donde hay un mayor número de operadores de transporte en autobús.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los ingresos del transporte urbano crecieron un 6,4% en 2021, pero siguen por debajo de 2019

Los ingresos por los servicios de transporte urbano colectivo han aumentado un 6,4% en 2021 respecto a 2020, pero siguen sin mejorar las cifras pre pandemia tras la caída del 11,2% que sufrieron en 2020 respecto a 2019, hasta situarse en 3.920 millones de euros.

Los datos obtenidos del estudio Transporte Urbano de Informa reflejan también que el segmento de transporte urbano en autobús generó unos ingresos de alrededor de 2.100 millones de euros, reduciéndose un 10,7% respecto a 2019.

Por su parte, el transporte en metro ingresó 1.655 millones de euros, lo que supone un decrecimiento del 5,5%, mientras que los ingresos del segmento de tranvía/metro ligero cayeron hasta los 161 millones de euros.

Junto a estas caída, también disminuyó el número de viajeros por las restricciones a la movilidad a partir de marzo de 2020. Así, se contabilizó un total de 1.680 millones de viajeros en el servicio de transporte urbano regular (autobús y metro), un 45,8% menos que en el ejercicio anterior.

Por tipo de transporte, el número de usuarios de autobús para sus desplazamientos urbanos retrocedió hasta los 1.008 millones, lo que representó una caída del 44,8%, mientras que la demanda del metro se redujo en un 47,3%, cifrándose en 673 millones de viajeros.

El pasado año ha estado marcado por el miedo al contagio al coronavirus, el mantenimiento de la modalidad del teletrabajo o la baja actividad turística, que han afectado sobre todo a ciudades como Cataluña, Andalucía y Madrid, donde hay un mayor número de operadores de transporte en autobús.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aragón notifica 5.569 nuevos casos y ningún fallecido en las últimas 24 horas
El nuevo partido que liderará Àngels Chacón se llamará Centrem

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios