Cargos de Cs acusan al Gobierno de mentir por pactar con Bildu y avisan de que la UE no verá bien una reforma laboral
La diputada Marta Martín y el exdiputado Marcos de Quinto afirman que Sánchez ocultó el acuerdo a Ciudadanos
Distintos cargos de Ciudadanos han acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de mentir por pactar con EH Bildu la derogación de la reforma laboral del PP de 2012, ya que antes descartaba suscribir acuerdos con este partido. Además, han advertido del posible impacto negativo en la imagen de España cuando se negocia un paquete económico europeo de ayuda a los países afectados por el coronavirus.
Desde que este miércoles por la noche se anunciara el acuerdo alcanzado por el PSOE, Unidas Podemos y Bildu, varios diputados y eurodiputados de Cs han expresado su malestar a través de Twitter.
El texto del pacto que inicialmente se dio a conocer apostaba por derogar «íntegramente» la reforma laboral, pero unas horas después el PSOE aclaró en un comunicado que la idea era modificar urgentemente solo tres puntos de la ley. Un día después de la firma, los partidos firmantes siguen dando versiones distintas del contenido del acuerdo.
El dirigente de Cs y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha afirmado este jueves que su partido no está a favor de derogar la ley vigente para volver a la del anterior Gobierno socialista.
Aunque Bal ve muy negativo el pacto con Bildu, a la que ha descrito como una «formación proetarra», ha añadido que está desvinculado del acuerdo entre Cs y el Ejecutivo para apoyar la quinta prórroga del estado de alarma en el Congreso. Además, ha apostado por seguir consensuando medidas con Sánchez en el futuro.
UN ACUERDO «AMORAL»
En cambio, otros representantes del partido naranja han sido más duros en sus críticas, entre ellos el líder de Cs en el Parlamento Europeo, Luis Garicano.
En un tuit, se ha preguntado qué llevó al Gobierno a alcanzar ese acuerdo «amoral» con la formación independentista vasca y cuando los votos de Bildu ni siquiera eran necesarios para aprobar la prórroga del estado de alarma.
Asimismo, ha avisado de que plantear ahora la derogación de la legislación laboral es «muy malo para la economía y la recuperación» de España tras la crisis del coronavirus y «desastroso para la aprobación de un paquete económico europeo».
«IRRESPONSABLES Y TRILEROS»
En el mismo sentido, el eurodiputado Jordi Cañas ha indicado que «cuando en Bruselas se enteren de lo que Sánchez ha firmado con los filoterroristas, será interesante ver cómo lo defiende Nadia Calviño», ministra de Economía, «si aún está».
Aludiendo a las distintas versiones que se dan desde el Gobierno sobre lo acordado, los ha llamado «irresponsables y trileros» y ha calificado de «lamentable» que en un momento como este «se alimente la estrategia de la desconfianza y la incertidumbre».
Por su parte, Marta Martín, diputada de Ciudadanos en el Congreso, ha acusado al Gobierno de «amoral» por «engañar» a su partido en la negociación sobre la prórroga del estado de alarma «ocultando acuerdos con filoetarras» a los que a su vez «engaña modificando los acuerdos» firmados.
«Es o jodidamente psicopático o una puñetera chapuza. No sé qué es peor. La gente que ha perdido a sus familiares o su empleo no se merece estas mierdas. ¿Queda algo de genuino espíritu de servicio en la política?», ha escrito en Twitter.
Este engaño del que habla Martín también lo menciona el ya exdiputado Marcos de Quinto, que ha renunciado a su escaño en el Congreso por no estar de acuerdo con que Ciudadanos apoyase una nueva prórroga del estado de alarma.
Al criticar en Twitter el acuerdo con «los filoetarras», lo ha relacionado con la abstención de los cinco diputados de Bildu en la votación del miércoles y ha añadido: «¿Y a los que votaron sí se les dio algún documento con sus compromisos? Se han reído de Ciudadanos. Nunca me ha dado tanta tristeza haber tenido razón…». A su modo de ver, el Ejecutivo de Sánchez vive «de la triquiñuela y del engaño continuo, ya sea a Cs o a Bildu».
«MENTIRAS» Y «BLANQUEO» A BILDU
Para la eurodiputada y exdirigente socialista Soraya Rodríguez, el Gobierno va «de mentira en mentira hasta la vergüenza final», ya que, según ha apuntado, antes Sánchez decía que no alcanzaría acuerdos con Bildu y, sin embargo, ha vuelto a contradecirse.
Esta afirmación del PSOE también la han recordado el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, que le reprocha que ponga «la alfombra roja» a Bildu y le dé «un cheque en blanco», y el portavoz de Cs en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, que ha expresado su «asco» ante el pacto con la formación abertzale y ha dicho que quedan claros los «principios» de los socialistas.
Otra eurodiputada que se ha pronunciado ha sido Maite Pagazaurtundua, que milita en UPyD pero forma parte de la delegación de Ciudadanos en la Eurocámara. Pagazaurtundua, cuyo hermano Joseba fue asesinado por la banda terrorita ETA, ha afirmado que «pactar con Bildu es blanquearles el pasado que no han condenado» y «debilita extremadamente el Estado de Derecho democrático».
El pacto entre el PSOE, Unidas Podemos y Bildu también ha sido censurado por el expresidente de Cs Albert Rivera, por plantear «una contrarreforma laboral en la peor situación económica a la vista desde la posguerra» y porque los partidos que lo suscriben forman lo que él definía como «la banda» de Sánchez.