Cantabria remitirá al MITECO «antes de que acabe el mes» el expediente para extraer dos lobos
La comunidad autónoma va a solicitar al MITECO el informe «preceptivo, pero no vinculante» y, si no contesta en 3 meses, seguirá adelante
El Gobierno de Cantabria (PP) remitirá «antes de que acabe el mes» al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) el expediente para la extracción de dos lobos.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, cuya titular, María Jesús Susinos, ya anunció hace una semana, en el marco de la Mesa Regional Agraria, que su departamento había iniciado el proceso para extraer lobos, comenzando por dos ejemplares, uno en el Monte Caballar y otro en la Sierra de Abanillas, que, según dijo, están causando «estragos» y que actúan «en zonas donde no deberían estar», con ataques «a pie de playa» y en áreas urbanas.
Una vez que Cantabria envíe el expediente al Ministerio, el departamento que dirige Sara Aagesen tiene tres meses para remitir el informe, que es, según explicó Susinos, «preceptivo, pero no vinculante».
La consejera ya avisó de que, si el Ministerio no responde, el Gobierno cántabro «seguirá adelante» con las extracciones, salvo que haya una resolución judicial que lo impida.
Susinos justificó el inicio del proceso en que Cantabria «necesita hacer extracciones ya» porque el lobo «campa a sus anchas» por la comunidad. «Ahora mismo, en Cantabria no podemos con más carga de lobos», dijo.
Si finalmente se realizan las extracciones de lobo anunciadas, éstas serían las primeras en llevarse a cabo desde el verano de 2021.
La consejera explicó que se ha decidido comenzar por estas dos extracciones, tanto por los daños que están causando estos ejemplares como por las zonas donde están actuando.
Monte Caballar se ubica entre los municipios de Santa María de Cayón, Castañeda y Villafufre, mientras que la Sierra de Abanillas se encuentra entre Val de San Vicente y San Vicente de la Barquera.
A estas dos extracciones, está previsto que le sigan más en el resto de zonas en donde «el lobo está causando grandes masacres».
También la consejera anunció en el mismo acto de hace una semana que, de forma paralela a estas actuaciones, se va a iniciar el procedimiento para, junto a la «mayor parte» de comunidades autónomas solicitar la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) porque, según defendió, los censos actualizados se ha demostrado que «se encuentra en un perfecto estado de conservación».
Según éstos, en Cantabria se ha pasado en la última década de tener 12 manadas de lobo a 23, con más de 200 ejemplares que tienen presencia en más de 4.000 kilómetros cuadrados, que supone más del 80 por ciento del territorio, y que están causando daños que solo con datos de los diez primeros meses de 2024 ya superan los de todo 2023.
A 31 de octubre de 2024, se habían producido 2.333 ataques de lobos en los que se habían matado 2.960 animales.
En indemnizaciones, en los diez primeros meses de 2024 se habían pagado 1,5 millones a los ganaderos por las muertes de sus animales a causa del lobo (El Gobierno regional amplió el seguro para cubrir este tipo de sucesos, pasando de 1,3 a 2,8 millones).