Top Top of page

Cantabria lanza un plan educativo de inclusión y atención a la diversidad del alumnado


El consejero de Educación defiende que en Cantabria se están destinando «más recursos que nunca» a inclusión

La Consejería de Educación del Gobierno ha lanzado el plan Cantabria.es.Inclusión , una hoja de ruta en la que se apuesta por la atención a la diversidad del alumnado.

«No podemos tener un sistema de calidad y un buen sistema educativo, si no es un sistema equitativo», ha afirmado el consejero del ramo, Sergio Silva (PP), que ha presentado esta hoja de ruta en el XVI Congreso de Educación, que se ha inaugurado este martes y que, durante tres días y con 300 asistentes, se celebra durante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria y gira sobre la inclusión.

Según ha indicado, con este plan se persigue una mejora del modelo de atención a la diversidad, que permita una respuesta más rápida y eficaz ante las necesidades detectadas entre los alumnos.

Además supone, a su juicio, para el sistema educativo de Cantabria una oportunidad de avanzar hacia un nuevo paradigma mucho más equitativo para todo el alumnado, y en especial en favor de la inclusión de los colectivos más vulnerables o en riesgo de exclusión social.

«MÁS RECURSOS QUE NUNCA» A INCLUSIÓN EDUCATIVA

Para Silva, este plan es una muestra del «compromiso» del Ejecutivo cántabro con la inclusión como uno de los «grandes referentes» de su política educativa.

De hecho, ha apuntado que la inclusión, junto con la Educación Infantil, uno de los pilares que van a marcar la política educativa del Ejecutivo cántabro.

En este sentido, ha destacado que en Cantabria se dedican a la inclusión «más recursos que nunca», con una cifra global de 1.000 profesionales que incluyen maestros de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, orientadores, técnicos sociosanitarios, orientadores o fisioterapeutas, que suponen un «impacto presupuestario de más de 61 millones de euros cada año».

De igual modo, ha resaltado el incremento de las aulas de educación especial en centros ordinarios, que este curso han alcanzado las 28, tres más que el año pasado, como otro de los logros en el ámbito de la educación inclusiva.

A ello, hay que sumar el segundo grupo del Aula de Educación Terapéutica en Primaria y los avances en el ámbito de la especialización TEA y de las altas capacidades.

Además, Silva ha recordado que se trabaja en la creación del tercer centro de Educación Especial en el Colegio Los Puentes de Colindres, en una clara apuesta por «afianzar» un sistema educativo de calidad».

En opinión de Silva este plan constituye un ejercicio de responsabilidad y realismo, ya que los docentes son conocedores «mejor que nadie» de la realidad educativa y la realidad social y, además, aporta un enfoque global de la educación y es un «compromiso» con la accesibilidad universal, donde el enfoque se pone en la persona, así como un compromiso con la «intervención temprana».

El plan Cantabria.es.Inclusión es, junto a Cantabria.es.Digital ; Cantabria.es.Salud y Cantabria.es.Plurilingüe , uno de los ejes fundamentales del Plan de Acción 2023-2027 que el departamento que dirige Silva presentó al Consejo Escolar de Cantabria, en noviembre de 2023.

Junto a Silva han participado en el acto inaugural del congreso el director de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, José Luis Blanco, que ha expuesto las principales líneas de actuación en materia de equidad educativa del Ejecutivo cántabro con el fin de garantizar una educación inclusiva y de calidad para todo el alumnado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiseint participará en FranquiShop Madrid para reforzar su expansión en zonas estratégicas
Paradores inaugura 147 nuevos puestos de recarga de vehículos eléctricos

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios