Cantabria inicia el proceso para poder eliminar lobos, comenzando por dos que están causando «estragos»


La comunidad autónoma va a solicitar al MITECO el informe «preceptivo, pero no vinculante» y, si no contesta en 3 meses, seguirá adelante

Cantabria ha iniciado el proceso para realizar extracciones de lobo, comenzando por la de dos ejemplares –uno en el Monte Caballar y otro en la Sierra de Abanillas– que están causando «estragos» y que actúan «en zonas donde no deberían estar», con ataques «a pie de playa» y en áreas urbanas.

Así lo ha anunciado este miércoles en el marco de la Mesa Regional Agraria la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos (PP), que, en declaraciones previas a la prensa, ha asegurado que Cantabria «necesita hacer extracciones ya» porque el lobo «campa a sus anchas» por la comunidad.

«Ahora mismo, en Cantabria no podemos con más carga de lobos», ha afirmado Susinos, que ha explicado que, ante esta situación, en los próximos días se va a solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) el informe «preceptivo, pero no vinculante» para poder iniciar estas dos extracciones, que serían las primeras en llevarse a cabo desde el verano de 2021.

Susinos ha señalado que, dado que el informe del Ministerio no es vinculante, si, como ha ocurrido en otras ocasiones, el departamento que dirige ahora Sara Aagesen no contesta en los tres meses que tiene como máximo de plazo para responder, la comunidad autónoma «seguirá adelante» con las extracciones, salvo que haya una resolución judicial que lo impida.

La consejera ha explicado que se ha decidido comenzar por estas dos extracciones, tanto por los daños que están causando estos ejemplares como por las zonas donde están actuando.

Monte Caballar se ubica entre los municipios de Santa María de Cayón, Castañeda y Villafufre, mientras que la Sierra de Abanillas se encuentra entre Val de San Vicente y San Vicente de la Barquera.

A estas dos extracciones «puntuales», está previsto que le sigan más en el resto de zonas en donde «el lobo está causando grandes masacres».

PASOS PARA SOLICITAR LA SALIDA DEL LOBO DEL LESPRE

Además, Susinos también ha anunciado que, de forma paralela a estas actuaciones, se va a iniciar el procedimiento para, junto a la «mayor parte» de comunidades autónomas solicitar la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) porque, según ha dicho, los censos actualizados se ha demostrado que «se encuentra en un perfecto estado de conservación».

Susinos ha señalado que, según el censo actualizado que se ha remitido al Ministerio, en Cantabria se ha pasado en la última década de tener 12 manadas de lobo a 23, con «más de 200″ ejemplares campando a sus anchas por toda» la comunidad, en «más de 4.000 kilómetros cuadrados» que supone «más del 80 por ciento del territorio» y causando daños que solo con datos de los diez primeros meses de 2024 ya superan los de todo 2023.

Según estos datos, a 31 de octubre de 2024, se habían producido 2.333 ataques de lobos en los que se habían matado 2.960 animales.

En indemnizaciones, en los diez primeros meses de 2024 se habían pagado 1,5 millones a los ganaderos por las muertes de sus animales a causa del lobo (El Gobierno regional amplió el seguro para cubrir este tipo de sucesos, pasando de 1,3 a 2,8 millones).

La consejera espera que, en este caso, el MITECO remita el informe a Cantabria dado que, según ha dicho, la situación ahora es «completamente diferente» porque la comunidad ya tiene el censo poblacional del lobo actualizado, que era uno de los «requisitos» que reclamaba el Ministerio.

Los representantes de los ganaderos que han participado en la Mesa Agraria han valorado de forma «positiva» esta noticia, han confiado en que finalmente puedan llevarse a cabo las extracciones porque «la situación es ya insostenible» e «inaguantable».

Por ello, han reclamado al Ministerio que conteste a Cantabria de forma ágil y también que se saque al lobo del LESPRE.

Así se han expresado el presidente de Asaja en Cantabria, Manuel Herrero, y el secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla, a preguntas de los medios de comunicación.

Herrero ha señalado que en Cantabria la situación «ya no hay por dónde cogerla» y «hay una cantidad de lobos que no les permite» poder realizar su actividad ganadera «tranquilamente». «Cualquier día se van a meter en la cocina», ha afirmado.

Además, ha advertido que el lobo «nunca ha estado en ciertos sitios ni a ciertas horas» en las que ahora sí se les puede ver.

Por su parte, Pérez Portilla (UGAM-COAG) ha asegurado que Cantabria «necesita esas extracciones», un «plan de gestión y una solución» porque la actual situación es «inaguantable».

«Con el tema del lobo, la ganadería en Cantabria es un despropósito», ha afirmado el secretario general de UGAM-COAG, que ha reclamado al Ministerio que «conteste ágilmente».

Así, ha deseado que por parte del MITECO haya «voluntad política» y que cuente también con el apoyo del ministro de Agricultura, Luis Planas, «que no está ni se le espera».

Pérez Portilla «confía» en que finalmente puedan llevarse a cabo estas extracciones que «necesita» Cantabria. «Hay zonas de Cantabria donde ya no se puede practicar la ganadería, estamos viendo cómo los ataques han aumentado muchísimo, ha aumentado la dotación del seguro y hay zonas que están sufriendo 14 o 15 ataques diarios», ha señalado.

Ha advertido que si no se actúa la ganadería está destinada «a su desaparición».

Además, ha subrayado la necesidad de sacar al lobo del LESPRE, algo que ve posible, pero para lo que tendría que cambiar el «planteamiento proteccionista» que hay por parte del Ministerio y que «vea que al sector primario hay que darle un respaldo y una seguridad y esa seguridad conlleva realizar una gestión de la fauna salvaje», como el lobo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PP oficializa la petición de comparecencia de Sánchez en la Asamblea de Madrid y propone una alternativa si no acude
Álvarez (UGT) pide abordar con Hacienda una reforma tributaria y evitar que el SMI pague IRPF

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios