Cantabria conmemora el Año de Agustín de Celis, un homenaje en vida una exponente de la cultura regional


El Gobierno de Cantabria conmemora este 2025 el Año de Agustín de Celis, un homenaje en vida a este pintor cántabro como exponente artístico representativo de la historia cultural de la región.

Una conmemoración que se enmarca dentro del proyecto Homenaje en Vida que este año llega a su sexta edición y se dedica en esta ocasión al pintor y grabador De Celis (Comillas, 1932).

El consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, inaugura este jueves, 13 de febrero, a las 19.30 horas, la exposición del pintor comillano en la Sala Concepción Arenal de la Biblioteca Central de Cantabria, en Santander.

La directora de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, María Fernández-Rosillo, ha presentado este miércoles el Año de Agustín de Celis en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el protagonista.

Ha destacado que el Gobierno de Cantabria impulsa este proyecto para que los artistas disfruten en vida de este «merecido homenaje» y sean «ellos mismos partícipes» y ha asegurado que «creemos firmemente que es así como se hace un buen homenaje».

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección General de Cultura, reconoce así las más de seis décadas de trayectoria artística que respaldan a Agustín de Celis.

El protagonista se suma a una lista que ha celebrado las carreras de Pedro Sobrado, en 2020; Gloria Torner, en 2021; José Ramón Sánchez, en 2022; Roberto Orallo, en 2023; e Indalecio Sobrino, en el año pasado.

En este lustro, el proyecto Homenaje en vida , coordinado y comisariado por Jesús Mazón, ha recibido más de 40.000 visitas en todas las exposiciones realizadas. De esta manera, se ha puesto en valor la extensa cantera de grandes creadores de Cantabria y, sobre todo, que los pintores montañeses más relevantes sientan en primera persona el reconocimiento a su trayectoria profesional.

La colección se expondrá, en primer lugar, durante febrero y marzo, en la Biblioteca Central de Cantabria. Luego, se trasladará al Centro Cultural El Espolón de Comillas, en abril y mayo; a la sede del antiguo Ayuntamiento de Laredo, en junio y julio; a la Casa de Cultura de Torrelavega, en septiembre y octubre; y en diciembre, a la Casa de Cantabria en Madrid, ciudad en la que reside actualmente el pintor.

La exposición reúne para la ocasión casi 40 obras, una selección del trabajo de Agustín de Celis dividida en cinco etapas. Abarca desde su vuelta a España con una muestra más paisajística, pasando por su encuentro con la abstracción, su universo de azules y algunas obras recientes e inéditas que muestran su inquebrantable compromiso con la actualidad.

Esta muestra es un viaje a través de la búsqueda de lo esencial que caracteriza la obra de un artista cuyo lenguaje plástico explora desde hace décadas la luz, la forma y el color.

Su obra combina memoria e imaginación, en ella dialogan tanto la poesía como el mundo real, aparecen sus estados de ánimo y su conexión con un mar ancestral, símbolo de sus raíces y su identidad con Cantabria. La selección arranca en 1965, tras su paso por la Academia de España en Roma y llega hasta la actualidad, ofreciendo una selección de su amplia trayectoria.

AGUSTÍN DE CELIS

Con una trayectoria extensa, incuestionable, variada y comprometida de más de medio siglo de creación pictórica, De Celis es licenciado y doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y profesor emérito en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSA).

En 1954 es becado por la Diputación de Santander para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. En 1960 obtiene el Gran Premio de Roma de la Real Academia de San Fernando, reside en la capital italiana hasta 1965. A partir de esta fecha, se instala definitivamente en Madrid.

En 1970 expone en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid dentro del programa Testimonio 70. En 1971 gana el Premio Nacional de Pintura. En esta década participa en las Bienales Internacionales de Venecia, Sao Paulo, París, Medellín… y en múltiples exposiciones nacionales e internacionales.

En 1985 participa en la Feria Internacional ARCO 85 y en la Trienal de Arte de Celano (Italia). En 1986 forma parte del equipo del proyecto Taller de Creatividad del Museo Español de Arte Contemporáneo y expone en la Fundación Marcelino Botín de Santander. En 1987 participa en la exposición Veinticinco Años de Arte Español , en la Sala Luzón en Zaragoza. En 1989 expone en el Museo de Bellas de Santander.

En 1990 participa en la exposición monográfica sobre El Arte de los 60 en la Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid.

Entre sus premios destacan la Medalla de Oro del Presidente del Senado italiano (1963); Premio de la Fundación Juan March (1969), Premio de la Bienal de Marbella (1971); Medalla de Oro y Premio del I Concurso de Pintura Contemporánea de Iberia (1974); en 1988 obtiene el Premio del Ministerio de Cultura para la realización de cartones y bocetos para la Real Fábrica de Tapices de Madrid; en 1983 obtiene el Premio de Pintura del Congreso de los Diputados con un cuadro que conmemora la Constitución española y los valores democráticos.

En 2023 obtiene la medalla conmemorativa del 150 aniversario de la Real Academia de España de Historia, Arqueología y Bellas Artes en Roma por su trayectoria como artista plástico y antiguo becario de la institución. A lo largo de su vida ha realizado 48 exposiciones individuales en España, Italia, Francia y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sanidad espera que el texto del Estatuto Marco esté consensuado con sindicatos y CCAA en abril
Randstad Iberia factura la cifra récord de 1.877 millones en 2024, un 5% más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios