Candidato Vox CyL defiende un Estado unitario sin CCAA y reforzar el papel de diputaciones
VALLADOLID, 1
El candidato de VOX a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha defendido la postura «única» que mantiene su formación en toda España y que pasa por crear «un Estado unitario, descentralizado administrativamente» en el que esté «reforzado el papel de las diputaciones, las provincias y las comarcas» lo que implica derogar el Estado de las Autonomía.
Así lo ha puesto de manifiesto el candidato de VOX a las elecciones del próximo 13 de febrero en una entrevista concedida a Europa Press donde ha defendido la creación de «un estado unitario, administrativamente descentralizado» para poner fin «a diecisiete reinos de taifas».
Y es que, según García-Gallardo, «las comunidades autónomas han creado 17 nuevos centralismos, 17 reinos de taifas que han provocado que haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda» por lo que ha dejado claro que VOX apuesta por «reforzar el papel de las diputaciones provinciales», por un lado, y por otro lado, devolver competencias como la Educación, la Sanidad o la Justicia al Estado.
Esto supondría, según ha explicado Juan García-Gallardo, el cierre de los parlamentos autonómicos porque, según sus propias palabras, «no es de recibo que haya un parlamento en Castilla y León, otro en Asturias y otro en Cantabria» y que están mantenidos con dinero público, y ha defendido «una reducción del gasto público» para destinarlo «a los verdaderos servicios que interesan a la gente» como es la Educación o mejor Atención Primaria.
Esta es una de las prioridades de la Agenda España que VOX ha diseñado para todo el país, según ha puesto sobre la mesa el candidato a la Junta, quien ha adelantado que cuando el partido liderado por Santiago Abascal «tenga la mayoría suficiente para abordar las reformas constitucionales» derogarán el Estado de las Autonomías.
Mientras tanto, Juan García-Gallardo ha explicado que se presenta a las elecciones autonómicas para tener presencia en las Cortes regionales y desde dentro «ver de dónde es más fácil reducir ese gasto público», como puede ser reduciendo el número de procuradores o «quitando» el Procurador del Común o el Consejo Consultivo.
«Si hay decenas de millones de euros para el Consejo Consultivo, para el Procurador del Común, para subvenciones de todo tipo, creemos que debe haberlo en primer lugar, y con carácter principal, para la educación y para la sanidad», ha aseverado García-Gallardo, quien ha criticado que el PP «ha hecho todo lo contrario y ha creado nuevos centralismos» que ha generado «nuevos macro estructuras».
Por otro lado, Juan García-Gallardo ha abogado por una política «fiscal igual» para todos los territorios, aunque reconoce que desde las Cortes de Castilla y León «va a ser complicado imponer una política fiscal en Cataluña, País Vasco o en Andalucía», pero ha insistido en una fiscalidad igual «para evitar una guerra fraticida entre comunidades y que haya ciudadanos de primera y de segunda».
Y es que, como ha explicado, las empresas de Ávila, Salamanca o Segovia «no pueden competir» con las empresa de la Comunidad de Madrid cuando el IRPF autonómico en Castilla y León «es más alto» o cuando el impuesto de Patrimonio está bonificado en Madrid, por lo que ha abogado por competir con las regiones limítrofes hasta que se logre «una igualdad fiscal en todas las comunidades».
Además, una de las «prioridades» de VOX para por «revertir el desmantelamiento» de la industria de la Comunidad y reducir los impuestos autonómicos «que hacen que las empresas y los ciudadanos de Castilla y León estén discriminados respecto a los del País Vasco o Madrid», ha enfatizado el candidato de esta formación a la Presidencia de la Junta.