Canarias estará «vigilante» con el cumplimiento de las comunidades al comunicar sus plazas con menores migrantes
SANTA CRUZ DE LA PALMA, 30
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este domingo que Canarias estará «vigilante» de si las comunidades cumplen este lunes con certificar al Gobierno el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida actualmente, tras la salida adelante del decreto ley.
Tal y como expuso ayer, sábado, ha descartado tener información alguna sobre las comunidades que ya han podido presentar la información, pero ha dicho que, en todo caso, contactará con el Ministerio esta semana: «Es conveniente que las comunidades informen de las plazas que tienen y qué grado de ocupación. Yo no solo estoy convencido, es que vamos a estar vigilantes de que las comunidades cumplan, porque hay una ley», ha dicho.
Ha aprovechado la ocasión para recordar la «batalla» librada «en muchas ocasiones y en solitario» desde Canarias en este asunto, y ha enfatizado en cómo la sentencia del Constitucional de febrero, la modificación del artículo 35 vía decreto ley y el auto del Supremo «han dejado bastante claro que Canarias tenía razón».
«Ahora hay que seguir trabajando para que se lleve a cabo y se aplique la ley», ha añadido.
Fernando Clavijo ha realizado estas declaraciones en el marco de un acto precongresual de su partido, Coalición Canaria, en la isla de La Palma.
RECURSOS AL TC
Ha recordado que, frente a la intención de las comunidades gobernadas del PP de recurrir el decreto al Tribunal Constitucional, ha recordado que el Gobierno se personará llegado el caso. «No encuentro que este decreto ley esté perjudicando o beneficiando a ninguna comunidad», ha aseverado.
Así, ha defendido, el decreto ley lo que persigue es «que haya un sistema nacional de acogida» de menores extranjeros no acompañados y que, además, se indentique en cada comunidad una capacidad ordinaria de acogida.
Esto último, ha proseguido, serviría para que con territorios fronterizos, como es el caso de Canarias, y ante situaciones en las que se vean «desbordados» por la llegada de un fenómeno que «va a continuar», se apliquen unos criterios de «solidaridad» y sean distribuidos en todo el territorio.
«Si Canarias no es Europa y Canarias no es España ,que nos lo digan, pero si estamos en un Estado y estamos en una Unión Europea tiene que haber solidaridad con todos y sentirnos parte de eso. Desgraciadamente, han sido 18 meses de lucha, pero yo creo que ya estamos viendo la luz», ha culminado.