Camargo presenta a la Red de Escuelas de la UNESCO su plataforma virtual sobre su historia y patrimonio

La presentación se celebró en el instituto Ramiro de Maeztu de Madrid

CAMARGO, 5

El Ayuntamiento de Camargo ha presentado esta semana en el XXXII Encuentro de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, celebrado en Madrid, la plataforma digital interactiva Érase Camargo 360º: Historia y Patrimonio para Escolares , una herramienta que el municipio ha puesto a disposición de los centros escolares para que los alumnos puedan descubrir el patrimonio cultural del Valle.

El director del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo, Juanjo Paredes, ofreció una conferencia en el instituto Ramiro de Maeztu, que fue donde se celebró el encuentro ante más de noventa profesores de centros educativos de toda España pertenecientes a esta Red, la cual cuenta con más de 11.500 centros de enseñanza asociados repartidos por 182 países y a la que Camargo pertenece desde el año 1997.

Durante su exposición, el representante municipal detalló las características técnicas y temáticas de esta plataforma virtual que permite a los estudiantes conocer en detalle los doce bienes más representativos del patrimonio cultural de Camargo y la historia del municipio desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.

Paredes ha señalado que los miembros de la Red valoraron de manera positiva el trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Camargo y que destacaron «el valor didáctico» de esta plataforma como un «buen ejemplo de cómo informar, divulgar y contribuir a la conservación del patrimonio cultural», ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Acompañado por el coordinador de Patrimonio de la Red y miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Ángel Morillas, y por el coordinador nacional de la Red de Escuelas de la UNESCO, Salvador Pagán, el representante camargués detalló las características de esta plataforma.

Este recurso permite a los escolares descubrir la Cueva de El Pendo (Patrimonio Mundial de la Humanidad), las Termas romanas de la Mies de San Juan, la Cueva de El Juyo, la Castillo de El Collado, la Iglesia de San Juan Bautista, la Casa Francisco Díez, la Iglesia de San Julián, el Museo Etnográfico de Cantabria, el Palacio Marqués de Villapuente (actual sede del Ayuntamiento), el Pozón de la Dolores, las Escuelas Agapito Cagiga, y La Vidriera de Maliaño.

Durante el encuentro, al que también asistió la representante del Colegio Altamira, Pilar Fernández, Paredes explicó que en cada uno de los bienes culturales los alumnos pueden acceder a dos escenas en 360º –salvo las Termas que tiene tres–, un audio introductorio y audios de detalles, etiquetas inteligentes que son activadas al pasar el ratón por su identificador, galerías fotográficas, doce audiofichas, fichas descriptivas que pueden ser descargadas para su impresión, desgloses monográficos de temas destacados, dibuteca, y preguntas de autoevaluación para los alumnos relativas a cada uno de los bienes culturales.

La Plataforma es accesible desde cualquier navegador web por parte de cualquier usuario sin necesidad de instalar programa alguno, e incluso sin necesidad de conexión a internet en caso de que la aplicación sea abierta como programa ejecutable. Está realizada en HD y optimizada para pantallas desde las diez pulgadas hasta su uso mediante un proyector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Celaá dice sobre el apoyo en Bildu del futuro Gobierno navarro que no hay pacto con él, pero que la política es dialogar
El Ibex 35 suma un 1,48% en la semana y coloca en los 9.300 puntos

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios