Cada millón de euros de obra civil genera 780.500 euros de PIB, 12 empleos y 263.400 euros en impuestos


Seopan espera que Bruselas prorrogue los plazos del plan de recuperación o anuncie nuevas ayudas antes de fin de año

Cada millón de euros invertido en obra civil en España genera 780.571 euros en PIB de forma directa, indirecta e inducida, casi 12 empleos a tiempo completo y 263.366 euros de retorno fiscal, según datos del informe El sector de la construcción en España. El impacto económico de la obra civil (2022) , elaborado por PwC a petición de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).

Teniendo en cuenta este efecto multiplicador de invertir en obra civil en España, por cada euro de PIB directo vinculado a la obra civil en España se generan 3 euros en el conjunto de la economía, por cada empleo vinculado a la obra civil se crean casi 3 puestos de trabajo y por cada euro recaudado directamente por la obra civil se generan 2,3 euros de recaudación fiscal total.

El estudio también refleja que, en términos de producción anual, la construcción es el tercer motor económico de España, contribuyendo con 180.179 millones de euros — el 6,9% de la producción total nacional– y formado por 422.000 empresas.

La oferta doméstica de servicios de la construcción satisface prácticamente toda la demanda de servicios existente en el país, siendo las importaciones de solo el 0,2% sobre la oferta del sector y que las empresas del sector de la construcción engloban actividades de edificación (54,2%), obra civil (13,1%) y construcción especializada (32,7%).

Los sectores de la industria manufacturera y el comercio son los más beneficiados de forma indirecta e inducida, tanto en PIB –concentrando el 34,5% de la contribución de la obra civil–, como en empleo –con el 40,5% del empleo indirecto e inducido por la obra civil–.

INVERSIÓN MUY INFERIOR A 2008

El estudio también pone en contraste la diferencia de inversión previa a la crisis financiera de 2008, cuando ascendía a 33.680 millones de euros, frente a los 11.863 millones en 2022, lo que provoca «el envejecimiento de las infraestructuras y un retroceso del stock de capital público», de tal forma que, si el actual ritmo inversor persiste, en 2030, casi la mitad de las infraestructuras públicas en España superará los 20 años de antigüedad.

Por último, señala que la obra civil es un «pilar fundamental» para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas. Según Seopan, harán falta 241.000 millones de euros en infraestructuras planificadas relacionadas con el ciclo integral del agua, transportes, energía e infraestructuras de equipamiento público.

Teniendo en cuenta estos multiplicadores de impacto, estas inversiones necesarias a corto y medio plazo generarían un impacto de 188.063 millones de euros en PIB, 2.796.829 de nuevos empleos a tiempo completo y 62.688 millones de euros de recaudación fiscal.

PRÓRROGA DE FONDOS EUROPEOS

Respecto a los plazos límite establecidos por la Unión Europea para invertir los fondos europeos del plan de recuperación, el presidente de Seopan, Julián Núñez, espera que Bruselas amplíe los plazos o anuncie nuevos programas, ya que no cree que se vayan a cumplir los plazos.

«Estamos convencidos de que, o bien se van a prorrogar los hitos del plan de recuperación –como el plazo límite de 2026, que no se va a cumplir– o bien se impulsen otros programas nuevos, por lo que tendremos una segunda oportunidad y por ello es importante que las administraciones públicas tengan todo preparado», ha avanzado el presidente la patronal de las constructoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El empleo turístico rozó los 3 millones de afiliados en mayo, un 5% más que hace un año
Thiess (ACS) prorroga por cuatro años un contrato de mineria en Australia por 358 millones

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios