Cabeza borradora cierra este miércoles el ciclo Hablando de cine


El filme de culto Cabeza borradora , ópera prima de David Lynch, protagoniza este miércoles la cuarta y última sesión del ciclo Hablando de cine. La película que me inspiró en el centro cultural Doctor Madrazo a las 19.00 horas con entrada libre.

La charla, posterior a la proyección, estará a cargo del diseñador sonoro y músico Jesús Llata.

Cabeza Borradora (1977, 90 minutos) es el primer trabajo de Lynch ( El hombre elefante , Terciopelo azul , Dune , Mulholland Drive ).

Recibida con extrañeza en su estreno, con los años se ha convertido en una película de culto, habiendo sido elegida para ser preservada por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser una obra «cultural, histórica y estéticamente importante».

El filme cuenta la historia de Henry Spencer, un joven depresivo y asustadizo que sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Un día, su amiga Mary lo invita a cenar a casa; se entera entonces de que ha sido padre de un bebé prematuro y no humano. Mary y el extraño bebé se instalan en casa de Henry, donde un escenario iluminado tras el radiador muestra la presencia de una mujer.

Durante más de diez años, Jesús Llata ha trabajado en Madrid como músico y diseñador de sonido, colaborando con directores como David Trueba, Eduardo Chapero-Jackson o Zoe Berriatúa.

El sonido, la música y la delgada línea intermedia son parte fundamental de su trayectoria vital. Impulsado por encontrar nuevas formas de creación y con un talento natural para la música, dedica tiempo para que todas sus obras evoquen una identidad y personalidad única. Sus años como profesor en la facultad de artes TAI en Madrid le han brindado oportunidad de profundizar en las materias básicas dentro del campo del sonido.

De vuelta a Cantabria, ha participado en numerosos proyectos audiovisuales como el documental Mario Camus según el cine .

Hablando de cine: la película que me inspiró es un ciclo de cuatro jornadas de proyecciones en el que, a través de un largometraje comercial, elegido por un creador afincado en Cantabria, se ahonda en los aspectos más interesantes de la película a través de su mirada.

Además, el día 26 de junio, se planteará una última sesión de mesa redonda con los invitados de otras sesiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La junta de MultiChoice recomienda la oferta de 2.700 millones de Canal+
PSOE balear pide a presidente del Consell que frene propuesta de nombrar a la princesa Leonor hija adoptiva de Mallorca

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios