Bruselas no descarta volver a congelar las reglas fiscales para permitir un aumento del gasto en defensa


BRUSELAS, 4

La Comisión Europea no descarta volver a congelar las reglas fiscales para que los gobiernos puedan elevar su gasto público en defensa, como ya hizo en 2020 para facilitar las medidas para combatir la propagación de la pandemia de Covid-19 al activar la cláusula de escape que recoge la normativa comunitaria ante casos excepcionales.

«La cláusula de escape sigue formando parte del marco y, por supuesto, si se cumplen unas condiciones muy específicas, como en el caso de la pandemia, sigue existiendo la posibilidad teórica de activarla», ha explicado este martes en rueda de prensa el portavoz comunitario de Economía, Balazs Ujvari.

Así lo ha indicado después de que este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se abriese a flexibilizar las reglas fiscales para permitir a los Estados miembro elevar las inversiones públicas en Defensa a la vista de que Europa vive «momentos extraordinarios» por la urgencia que supone la invasión rusa de Ucrania.

«Para momentos extraordinarios es posible tener medidas extraordinarias», señaló la jefa del Ejecutivo comunitario, que ha encargado a los servicios económicos estudiar todas las posibilidades que permita el marco y entre las que no se descarta recurrir de nuevo a la aplicación de la salvaguardia que se activó para hacer frente al Covid-19.

Esta cláusula mantuvo las reglas fiscales congeladas durante cuatro años para dar margen fiscal a los Veintisiete ante el imprevisto gasto público que supuso la pandemia, lo que anuló temporalmente los límites del 3% de déficit y 60% de deuda que deben cumplir los Estados miembro para evitar sanciones.

El pasado 30 de abril de 2024, los umbrales se reactivaron con la entrada en vigor de la reforma de las reglas fiscales, que otorga un mayor control a las capitales con sendas adaptadas a la situación por país para evitar esfuerzos fiscales demasiado estrictos.

Además, el nuevo marco prevé ya ciertas flexibilidades para las áreas que la Comisión Europea considera prioritarias: defensa, transición verde y digital y gasto social.

La relajación de las reglas fiscales puede beneficiar especialmente países como España, que se sitúa a la cola del gasto en defensa con un 1,28%, muy por debajo del objetivo del 2% que en 2014 acordaron alcanzar los aliados de la OTAN, que a día de hoy solo cumplen 23 de sus 32 miembros.

«La defensa es un tema clave y cuando se reformaron las normas fiscales se examinó con mayor detenimiento», ha incidido el portavoz económico, quien ha explicado que el brazo preventivo de la regulación ya permite a los Estados miembro ampliar su ajuste fiscal de cuatro a siete años si incluyen inversiones en las áreas enumeradas.

Asimismo, ha señalado que el gasto en defensa también puede ser un «factor atenuante» a la hora de evaluar la apertura de un expediente por déficit excesivo a un Estado miembro. «Estos son los dos elementos clave, y ahora estamos estudiando activamente qué más se puede hacer dentro de este marco», ha afirmado.

Por otro lado, ha recordado que cada año los gobiernos tienen la posibilidad de introducir «ajustes puntuales que no requieran una modificación fundamental del plan» si se cumplen las condiciones clave de las normas fiscales, lo que da pie a la introducción de «retoques sobre la marcha» y, si estos aluden específicamente a la defensa, la Comisión hará «todo lo posible por estudiarlos con flexibilidad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El sindicato CEP protesta en Interior por la cesión de competencias en puertos y la jubilación digna en Policía
Jordi Muntañola, nuevo CEO del Grupo Farmacéutico Salvat

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios