Top Top of page

Un tribunal ordena a la comisión electoral a pagar 6,2 millones de euros al presidente y el vicepresidente

Por los costes del proceso que anuló los resultados de las presidenciales de 2019

El Tribunal Supremo de Malaui ha ordenado este miércoles a la comisión electoral pagar compensaciones por valor de 5.400 millones de kwachas (cerca de 6,2 millones de euros) al presidente y el vicepresidente del país, Lazarus Chakera y Saulos Chilima, respectivamente, por los costes del proceso que anuló los resultados de las presidenciales de 2019.

El tribunal ha fallado que el organismo debe pagar cerca de 3.100 millones de kwachas (3,5 millones de euros) a Chakwera y alrededor de 2.300 millones (2,6 millones de euros) a Chilima, según ha recogido el diario The Times of Malawi .

Previamente, la comisión electoral había sido condenada a pagar compensaciones a ambos por valor de 1.600 millones de kwachas (alrededor de 1,8 millones de euros), por lo que el montante total asciende a cerca de ocho millones de euros.

Asimismo, el Tribunal Supremo ha dado a la comisión electoral un plazo de entre 30 y 45 días naturales para que proceda al pago de estas compensaciones, en un nuevo varapalo para el organismo, que fue criticado por su gestión de las elecciones del año pasado.

El veredicto deriva de las denuncias presentadas por Chakwera y Chilima a raíz de las presidenciales de 2019, a las que concurrieron como opositores y en las que el entonces mandatario, Peter Mutharika, obtuvo un nuevo mandato.

Sin embargo, los tribunales anularon posteriormente los resultados a causa de las irregularidades detectadas en el proceso y ordenaron repetir la votación, celebrada en junio y en la que Chakwera se hizo con la victoria, en este caso con Chilima como compañero de tándem y candidato a la Vicepresidencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Galicia dicta que no se puede fumar en la vía pública si no existe una distancia de dos metros de separación
Uribe afirma que ha sido inscrito como preso y acusa a la FARC de su arresto domiciliario en Colombia

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios