BME incide que las entidades de contrapartida central son un «elemento vital» para el sistema financiero


Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha remarcado este miércoles que el marco de recuperación y resolución de las entidades de contrapartida central ( CCPs o también Cámaras ) son un «elemento vital» para proteger el sistema financiero.

Así lo ha apuntado el director de servicios de seguridad de Six -matriz de BME-, José Manuel Ortiz, en una jornada dedicada al sector en el Palacio de la Bolsa, en tanto que ha asegurado que las CCPs puedan enfrentar crisis y seguir proporcionando sus funciones críticas, manteniendo la estabilidad financiera y protegiendo los intereses de todos.

En un apartado pedagógico, el directivo ha pormenorizado que la Unión Europea ha establecido un conjunto de normas para asegurarse de que las CCPs y las autoridades nacionales tengan las herramientas necesarias para actuar rápidamente en caso de crisis.

«Dicho marco se basa en tres pilares: preparación, planes de recuperación y planes de resolución», ha resumido.

En concreto, según Ortiz, las CCPs deben tener un plan de recuperación que describa las medidas que tomarían para recuperar su solidez financiera en caso de problemas: «Esto incluye acciones sobre capital, asignación de pérdidas y liquidez», ha enumerado.

Por otro lado, ha citado que las autoridades de resolución deben tener un plan para intervenir si una CCP está en riesgo de fallar, cuyo objetivo es mantener las funciones críticas de la CCP y minimizar el impacto en el sistema financiero y en los contribuyentes.

«Siendo otro aspecto clave la posibilidad de intervención temprana, que permite a los reguladores actuar antes de que los problemas sean críticos», ha redundado en el evento que ha contado con la colaboración y participación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En un plano más amplio, Ortiz ha apuntado que sus cámaras de compensación son altamente diversificadas y tienen acceso a múltiples plataformas de negociación en toda Europa.

En esa línea, ha enumerado que compensan una variedad de instrumentos tales como swaps de tipos de interés, derivados financieros basados en índices de renta variable, acciones individuales, futuros renovables al contado, derivados energéticos, repos y recompras con pacto de recompra, renta variable al contado, renta fija suiza.

CAMBIOS REGULATORIOS

«Estamos bien posicionados para enfrentarlos», ha reivindicado el ejecutivo del gestor bursátil en cuanto a cambios regulatorios.

Ortiz ha mencionado a tal efecto la transición al modelo T+1 (ciclo de liquidación de un sólo día), recientemente concretada por ESMA y la Comisión Europea y planteada para final de 2027, ya que presenta «retos importantes en términos organizativos, técnicos y de gestión de la liquidez entro otras cuestiones».

Otro caso son las modificaciones al Reglamento sobre Infraestructuras de los Mercados Europeos -conocido como EMIR 3.0-, que pueden exigir el traslado de la compensación de swaps de tipos de interés (IRS) denominados en euros, debido a la preocupación de la UE sobre la concentración de esta actividad en el Reino Unido, lo que los reguladores consideran un riesgo sistémico.

«Las revisiones propuestas al Reglamento EMIR exigirán que las contrapartes financieras y no financieras de la UE mantengan cuentas activas en las cámaras de contrapartida central de la UE, además de cumplir con cuotas mínimas de compensación en las cámaras de la UE para determinados derivados OTC denominados en euros», ha argumentado el directivo de Six, quien ha remarcado que desde su compañía están en una «excelente posición» para dar esos servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las tiendas de moda de segunda mano de Humana elevaron un 5% sus ventas en 2024
C-LM advierte de que la reforma de las leyes de Dependencia será «insostenible» sin financiación

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios