Bestinver recomienda guiarse por los datos macro para invertir en renta variable

El director de inversiones de Bestinver, Mark Giacopazzi, ha recomendado guiarse por la evolución de los datos macroeconómicos, al igual que hacen los bancos centrales para ir trazando su política monetaria, a la hora de plantearse la estrategia en renta variable.

En su intervención durante el III Observatorio de las Finanzas organizado por el diario El Español y su portal económico Invertia , ha explicado que entre septiembre y octubre de 2022, el posicionamiento de los inversores en renta variable era «muy negativo» ante la subida de tipos, una posible recesión, el aumento del precio del gas, el riesgo de una guerra nuclear en Ucrania o el cierre de China de forma permanente por el Covid-19.

En cambio, estos riesgos no se han materializado. En cambio, está habiendo un mayor gasto en consumo, lo que es positivo para las empresas, pero no para los bancos centrales. «Este consumo adicional está tensionando todavía más los mercados laborales, sobre todo en Estados Unidos», lo que lleva a la inflación de los servicios a que suba o se reduzca menos que lo esperado por los bancos centrales.

Esta situación ha llevado a fuerte aumento de las bolsas y a que el posicionamiento de los inversores no sea tan negativo. Sin embargo, Giacopazzi ha aconsejado dejarse guiar por los datos macroeconómicos, al igual que hacen los bancos centrales. «Si la inflación baja, con un aterrizaje suave de la economía, la renta variable tendrá un año muy bueno en 2023», ha agregado.

La estrategia de Bestinver en este contexto pasa por enfocarse en empresas líderes que puedan trasladar la inflación de costes a sus precios con mayor facilidad, que tengan balances sólidos que les permitan no necesitar de créditos y que registren valoraciones bajas porque ya descuentan la posible recesión que se pueda producir en los próximo 12 a 18 meses.

Por otro lado, Bestinver sigue abierta a una posible operación corporativa «si encaja a nivel estratégico y financiero» y ha informado de su intención de lanzar un segundo fondo de inversión alternativa en 2023, que seguiría al que pusieron en marcha hace un par de años y que se centraba en infraestructuras.

Para este nuevo fondo, la idea sería centrarse en el sector inmobiliario, concretamente en el new living , residencias más modernas para estudiantes, jóvenes profesionales y también personas mayores, pero sin la parte de cuidados médicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

UPTA: «Ser mujer y autónoma es un acto heroico»
El número de pymes en concurso aumentó un 23,6% interanual en el último trimestre de 2022, según Cepyme

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios