Bestinver apuesta en febrero por CAF, Endesa, Grifols, Indra, Santander y Sacyr


El departamento de banca de inversión de Bestinver ha expresado este jueves su apuesta por CAF, Endesa, Grifols, Indra, Santander y Sacyr en su informe mensual sobre las mejores ideas de inversión en el mercado ibérico.

En ese sentido, el estudio ha apuntado sobre CAF que los «sólidos resultados» esperados para el cuatro trimestre de 2024 y la potencial mejora de sus objetivos estratégicos para 2026 deberían actuar como catalizadores para reducir el descuento de valoración de la acción frente a otros pares europeos del sector ferroviario.

En esa línea, le han otorgado a la compañía un potencial alcista de 45 euros por acción, en tanto que ahora se negocio en los 35 euros.

En relación a Endesa, han observado que su actual precio -en torno a los 22 euros- puede incrementarse hasta los 24 euros, toda vez que la compañía actualizó su estrategia el pasado noviembre y se espera una mejora en la previsión de resultados futuros que superen las estimaciones del mercado.

A la par, han apuntado que Endesa está «bien posicionada» para aprovechar las crecientes necesidades de inversión derivadas de la transición energética y que cotiza con un 10% de descuento respecto a sus pares.

Con la mirada puesta en Grifols, han apuntado que la compañía de hemoderivados ha mejorado su gobierno corporativo y refinanciado con éxito su deuda y, sin embargo, la acción ofrece un potencial alcista del 60% respecto a la valoración que hace Bestinver, que sitúa la acción en los 14 euros.

«Creemos en la potencial recuperación de la rentabilidad apoyada en la recuperación de las colecciones de plasma y el plan de eficiencia implementado», han agregado como elementos catalizadores, así como al avance a lo largo de 2025 de fármacos como el Fibrinógeno y la Trimodulina.

En un plano más amplio, han reseñado en cuanto a la publicación de resultados de 2024 y la conferencia de prensa -previstas para finales de mes- que esperan que arroje el cumplimiento de los objetivos de facturación y Ebitda.

«Sería de agradecer que se diera a conocer información sobre el crecimiento orgánico, el potencial de generación de efectivo y otras medidas para acelerar el desapalancamiento financiero», ha agregado el informe.

Asociado a Indra, el informe ha apuntado que la compañía va camino de cumplir sus objetivos para 2024 y que el nuevo ciclo de gasto en defensa europeo y el aumento de la inversión en digitalización servirán de crecimiento orgánico en los próximos años.

Además, han apuntado que la adquisición la pasada semana de Hispasat está en línea con las expectativas y que los principales catalizadores futuros deberían ser la posible venta de Payments y la entrada de un socio en Minsait; por todo ello, le han otorgado a la acción de la compañía un potencial hasta los 24,4 euros respecto a los 16,5 actuales.

En el ámbito financiero, han apostado por Santander ante el vaticinio de que es «uno de los pocos bancos que verán un beneficio neto creciente más allá de 2024», en tanto que han pronosticado mayores ingresos y rentabilidades en los mercados español y estadounidense.

Así, esperan que la entidad presidida por Ana Patricia Botín, que ayer comunicó resultados de récord en 2024 por encima de los 12.000 millones de euros de beneficio, tenga un recorrido alcista de su acción hasta los 6,6 euros -ahora cotiza en 5,4 euros-.

Referente a Sacyr, los expertos de Bestinver han expresado su confianza en el potencial de la constructora en base a tres catalizadores principales: la creación de Voreantis, un vehículo de concesión de terrenos industriales abandonados; el plan de compensación variable para la dirección con horizonte a diciembre de 2025 para alcanzar una capitalización bursátil cercana a los 3.300 millones de euros; y la rotación de activos en Colombia en las próximas semanas.

Así, han vaticinado que la acción de Sacyr pueda escalar hasta los 4,6 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Gobierno saca a consulta el cambio de los requisitos de los equipos radioeléctricos para casos de crisis
Conchi López tomará posesión como rectora de la Universidad de Cantabria el 14 de febrero

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios