Bendodo valora la Junta «decente» del PP-A y avisa al PSOE-A «renovado» de Montero: Los andaluces «no olvidan» los ERE
Critica que Conde-Pumpido «se ha manchado demasiado la toga» de presidente del TC «con el polvo del camino»
SEVILLA, 28
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha reivindicado este viernes el Gobierno «decente» que preside Juanma Moreno desde la Junta de Andalucía, y ha avisado a la nueva secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, y a su partido socialista «renovado», que los andaluces «no olvidamos» el que ha insistido en calificar como «mayor caso de corrupción de la historia de España», en referencia al de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.
Así lo ha manifestado el dirigente popular en una rueda de prensa en Sevilla junto a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, y el presidente provincial del PP, Ricardo Sánchez, para presentar la 27ª Interparlamentaria que el PP va a celebrar este fin de semana en Sevilla.
Bendodo ha defendido que «Andalucía es alegría y buen gobierno», y ha considerado «muy acertado» el sitio desde donde se ha ofrecido esta rueda de prensa, en un espacio al aire libre de la capital andaluza con vistas al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, donde «afortunadamente las cosas han cambiado» de la mano del PP-A y «hay gente decente gobernando», ha valorado.
En esa línea, quien fuera también consejero de la Presidencia en la primera legislatura de Juanma Moreno como presidente de la Junta ha remarcado que en el mismo Palacio de San Telmo «se diseñó, se planificó, se ejecutó por parte del PSOE la mayor trama y el mayor caso de corrupción de la historia de España, quitándole 700 millones de euros a los parados andaluces para colocar amiguetes y ponerlos al servicio del Partido Socialista».
«Por ese motivo y por mucho más, por mala gestión, están los socialistas en la oposición» en Andalucía «y lo estarán muchísimos años», según ha agregado Elías Bendodo, que en ese punto ha aludido a la nueva líder del PSOE-A, «una joven promesa que acaba de llegar a la política», según ha ironizado al referirse a la también vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien «conocemos bien en Andalucía» por su etapa como consejera en la Junta y a la que «tenemos calada», según ha sostenido.
Elías Bendodo ha criticado que Montero «sigue diciendo que se siente muy orgullosa de que la vinculen a la trama de los ERE», y en ese sentido ha puesto de relieve que ella «participaba» de los Consejos de Gobierno en los que se aprobaban «las ayudas a los ERE», de ahí que se sienta «orgullosa de su pasado», ha abundado para apostillar que, «en cambio, al resto de los andaluces, al resto de la gente, nos sigue dando vergüenza que Andalucía sonara durante tantos años por la mayor trama y el mayor caso de corrupción de la historia de España, los ERE».
Bendodo ha avisado a Montero «y a todo su partido (PSOE-A) renovado», que «los andaluces no olvidamos, sabemos lo que hicieron con el dinero de nuestros parados» y que «se siguen sintiendo orgullosos de ello». «Ellos sabrán por el camino que van», ha apostillado en referencia a los socialistas.
CRÍTICAS A CONDE-PUMPIDO
De igual modo, el representante del PP ha indicado que «indignan» en su partido «las maniobras del Tribunal Constitucional, sobre todo después del correctivo de la Audiencia Provincial de Sevilla» al hilo de las sentencias del TC que el año pasado estimaron parcialmente los recursos de amparo de ex altos cargos de la etapa socialista de Gobierno andaluz condenados en la conocida como pieza política del caso ERE.
Bendodo ha aludido expresamente al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, de quien ha recordado aquellas «palabras» en las que «decía que había que mancharse la toga con el polvo del camino».
«Creo que él se ha manchado demasiado la toga con el polvo del camino», ha aseverado el vicesecretario popular en referencia al presidente del TC y antes de concluir aseverando que «aquí hay que dar muchas explicaciones», y que «ese no es el camino que quieren los andaluces y los españoles».