La afiliación media en abril ronda los 18,4 millones, casi 600.000 personas menos que la media de marzo

Casi 4 millones de trabajadores están afectados por ERTEs, el 16% de la población activa

El ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha apuntado que la afiliación media en abril ronda los 18,4 millones de personas, casi 600.000 personas menos que la media total de afiliación de marzo, que superó los 19 millones de personas.

Así lo ha señalado durante su intervención en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este miércoles en el Congreso, donde, no obstante, ha subrayado que, tras una fase de «intensa destrucción de empleo», desde el 24 de marzo, el país ha entrado en una «fase de estabilización», que ha continuado en la primera mitad de abril.

Según el titular del Ministerio, únicamente se han vuelto a ver caídas en la afiliación el 31 de marzo, que están condicionadas por el fin de contratos habitual que se dan a finales de mes.

Respecto a las medidas puestas en marcha para hacer frente a la crisis del coronavirus, Escrivá ha apuntado que casi 4 millones de personas están incluidas en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), cifra que supone el 16% del total de la población activa.

LA MITAD DE LOS ERTES, EMPRESAS DE MENOS DE 50 EMPLEADOS

Además, más del 50% de estos ERTEs han sido presentados por empresas con menos de 50 trabajadores, por lo que están exoneradas del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. Las que cuentan con una cifra superior de empleados, sólo pagan por el 25% de los contratos suspendidos o las jornadas reducidas.

Escrivá ha apuntado que se estima que toas las medidas adoptadas por el Ejecutivo en materia laboral protegerán a más de un 30% de la población activa ocupada, es decir, se beneficiarán un total de 6,3 millones de personas. A los 4 millones de personas protegidas por ERTE, se unen los 1,4 millones de autónomos que accederán a la protección por cese de actividad y los 900.000 nuevos parados protegidos.

Asimismo, ha remarcado que se sigue dando cobertura a los 1,9 millones de desempleados que ya estaban en esta situación antes del coronavirus, por lo que, en total, la protección llega al 35% de la población activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aedaf propone mejorar los incentivos fiscales de las donaciones y avisa del efecto «desincentivador» del IVA
Pemex recibirá cerca de 285 millones en concepto de cobertura petrolera

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios