Baleares se compromete a crear un canal externo de denuncias tras la desaparición de la Oficina Anticorrupción


PALMA, 6

Baleares se ha comprometido a crear un canal externo de denuncias tras la desaparición hace un año, en virtud de la ley autonómica que regula la declaración de patrimonio y de actividades de los cargos públicos, de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves el acuerdo de la Comisión Bilateral Estado-Baleares que resuelve discrepancias surgidas en torno a esta cuestión y, según el cual, la Comunidad Autónoma se compromete a cambiar la ley de transparencia y establecer un mecanismo de control externo.

La Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas valora ahora si este canal de denuncias externo será de nueva creación o se hará vía convenio con el Estado para que sea la Autoridad Independiente de Protección del Informante, figura prevista en la ley estatal, la que recoja las denuncias de los ciudadanos de las Islas. Este organismo, sin embargo, está pendiente de creación.

El compromiso de la creación del canal externo de denuncias ya fue adelantado este miércoles por la consellera del ramo, Antònia Estarellas, en una comisión parlamentaria, tras las críticas de la oposición respecto a la liquidación de la OAIB.

«Hay muchas formas de hacerlo. Una, como lo hicieron ustedes y sin cobertura legal», dijo la consellera, recordando que no había ninguna disposición normativa que atribuyera a la extinta oficina la categoría de canal externo denuncias. «El Govern nunca denominó a la oficina canal externo», insistió.

OTROS ACUERDOS EN LA BILATERAL

El BOE ha publicado, además, otros acuerdos alcanzados en la bilateral referidos a discrepancias planteadas en relación al decreto de actividad sanitaria de marzo de 2024, sobre varios aspectos de la ley de simplificación administrativa y la ley de emergencia habitacional.

En concreto, el Gobierno da el visto bueno a la legalización de viviendas en rústico, aunque con la condición de que esta figura no se extienda a suelo urbano o urbanizable.

En materia de vivienda, tras el acuerdo alcanzado en la bilateral, el Gobierno central no frenará las medidas encaminadas a crear viviendas a precio limitado, los cambios de usos, las divisiones de viviendas grandes en pequeñas, el crecimiento en altura o la reconversión de locales en viviendas.

El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha celebrado los acuerdos y ha recordado que el Ejecutivo no cuestionaba las medidas en sí sino el instrumento empleado, la ley, y no los cambios en los planteamientos municipales.

Se ha aclarado entonces que son los municipios los que tienen la posibilidad de acogerse a alguna de las medidas, acogerse a todas o rechazarlas. «La autonomía municipal permanecía intacta y ha quedado claro que la medida entra dentro de los cauces», ha concluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Reyes ponen el broche de oro al Año Jubilar de Caravaca de la Cruz (Murcia)
El vehículo inversor Laproe entra en la minera Sikamar con una participación minoritaria

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios