Top Top of page

Javier Bardem dona su iris a la Fundación Ojos del Mundo para combatir la ceguera evitable

El actor Javier Bardem ha donado su iris a la Fundación Ojos del Mundo, en el marco de la campaña Iris del mundo , con el objetivo de lograr la máxima recaudación económica posible para contribuir a combatir la ceguera evitable, aquella que se puede prevenir y tratar con la atención y los medios adecuados.

Bardem es el primer famoso que se une a esta iniciativa que consiste en obtener una fotografía exclusiva del iris de un personaje pública para subastarla y recaudar fondos. Al mismo tiempo, se espera sensibilizar sobre las deficiencias en la atención ocular en los territorios más vulnerables y defender el derecho universal a la visión.

En función de los recursos obtenidos, la fundación destinará el importe de la recaudación a ampliar sus líneas de actuación y/o a impulsar nuevos proyectos en los campamentos saharauis, Mozambique, Bolivia o Mali, territorios en los que opera. El alcance de la iniciativa estará sujeto a las cantidades logradas en las diversas subastas.

«Poder ver, poder escuchar, poder tocar o poder sentir son cosas que no las reconocemos hasta que las perdemos. Tener acceso a todas las emociones que entran por la vista y que repercuten en la sensibilidad es una revolución emocional y espiritual. Por ello, me alegra colaborar con Iris del mundo donando una fotografía de mi iris para subastar y seguir ayudando a la colaboración que hace la Fundación en la ceguera evitable», ha destacado Bardem.

Por su parte, la directora de la Fundación Ojos del mundo, Anna Barba, ha agradecido la colaboración del actor y su implicación en la causa. «Ha sido muy generoso al compartir con Ojos del mundo algo muy personal y exclusivo: su iris. Es una seña de identidad, testigo de momentos únicos que ahora podrá ser propiedad de quien gane la puja gracias a esta inspiradora fotografía, original e irrepetible. Sus ojos abren otros ojos», ha detallado Barba.

Asimismo, Barba ha comentado que con la campaña se pretende transmitir que el derecho a la visión no debería estar sujeto a la disponibilidad de los recursos económicos de una persona o un país. «Se trata de devolver la visión a esos miles de personas sin recursos que sufren graves problemas oculares que se pueden prevenir o tratar si se actúa a tiempo», ha zanjado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollan un lubricante a base de mocos de vaca altamente efectivo en laboratorio contra el VIH y el herpes
Lisa Seguros cierra una ronda de 1,2 millones y abrirá una filial en Portugal

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios