Ayuso critica que el Gobierno trate al embajador de Corea del Sur como «lo harían los gobernantes de Corea del Norte»


Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores esgrimen que «es falso que esté cesado»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este lunes que el Gobierno de España trate al embajador de Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick, como «lo harían los gobernantes de Corea del Norte», además de asegurar que con ello «quien pierde es España y la carrera diplomática», al aludir al supuesto cese de su cargo.

Así lo ha expresado desde un colegio madrileño donde ha presentado un programa con robots para el tratamiento infantil, donde ha asegurado que el cese le ha «sorprendido profundamente». «Nosotros realizamos recientemente una visita a Corea y estuvimos reuniéndonos con instituciones, con empresas y el embajador, estando de paso en Madrid, quiso darnos respuesta, lo que se llama ahora feedback de cómo había sido nuestro paso por Corea», ha explicado la presidenta.

En la misma línea, ha destacado que es «un gran profesional» y que nunca con él ha hablado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni de su acción ya que el embajador ha actuado «con total imparcialidad».

«Yo no sé qué procedencia política tiene, yo no sé de su vida, solo sé que era un gran profesional que estaba realizando allí un excelente trabajo. Y parece que al final es paradigmático que a un embajador de Corea del Sur le traten como harían los gobernantes de Corea del Norte», ha censurado.

Además, ha pedido una reflexión sobre si se hubiera producido este cese en el caso de que el embajador se hubiera reunido con el presidente de Asturias, Adrián Barbón. «El terror como aviso a navegantes me parece que es profundamente lamentable y triste para la carrera diplomática, que no es eso lo que representa», ha lamentado.

EXTERIORES NIEGA EL CESE

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores esgrimen que «es falso que esté cesado». «Sigue en su puesto y no hay fecha para su relevo», aseguran. Los nombramientos y ceses de embajadores se producen siempre en el Consejo de Ministros, que es donde se aprueban. En el caso de Kirkpatrick, según ha informado El Confidencial Digital , ya se habría solicitado el plácet para su sucesor a las autoridades surcoreanas.

Fuentes del departamento que dirige José Manuel Albares esgrimen que «no se comentan los plácets por usos diplomático». No obstante, aclaran que el relevo de los embajadores «es un proceso largo que puede tomar meses» y precisan que la concesión de un plácet «tampoco supone automáticamente el relevo de un embajador».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Feijóo se erige como «única oposición» a Sánchez y dice que a él no le da «órdenes» Puigdemont: «Somos un partido libre»
Ferraz delega en el PSOE-M la responsabilidad sobre el acta de senador de Juan Lobato

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios