ATA y UPTA piden ampliar el plazo para la revisión de las ayudas por cese de actividad en pandemia


Critican la «persecución» a los 150.000 autónomos afectados por estos procesos de revisión

Las organizaciones de autónomos ATA y UPTA han pedido formalmente al al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la ampliación del plazo para presentar la documentación requerida por las mutuas en el procedimiento de revisión de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad y trabajo por cuenta propia concedidas en la pandemia.

En comunicado, ambas organizaciones han señalado que en los últimos meses «muchos de los autónomos» a los que les fue concedida de forma provisional alguna de las prestaciones de cese de actividad durante la pandemia están recibiendo requerimientos por parte de las entidades gestoras de sus prestaciones.

Dichos requerimientos, alegan, dan un plazo máximo de 10 días a los autónomos para aportar toda la documentación necesaria para acreditar que han cumplido con los requisitos que la normativa indicaba para cada una de las prestaciones.

En este sentido, ATA y UPTA consideran este plazo «absolutamente insuficiente», dado que la mayor parte de los autónomos que han recibido este requerimiento cuentan «con poca capacidad de gestión, personal insuficiente y poco o ningún acceso a los servicios de asesoramiento que les permitan atender lo requerido en el plazo de 10 o 15 días».

Así, ambas organizaciones solicitan ampliar el plazo para atender a dichos requerimientos, recomendando otorgar 30 días para la aportación de la documentación justificativa del derecho a las prestaciones.

Al mismo tiempo, piden incluir para los autónomos la posibilidad de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago de hasta 24 meses de las prestaciones y cuotas indebidamente bonificadas mediante las correspondientes resoluciones definitivas.

«Hacemos un llamamiento urgente al Ministerio para que resuelva una situación que afecta a más de 150.000 trabajadores y trabajadoras autónomas. Es una situación inadmisible que los afectados por la subsanación o devolución de ayudas del Covid sufran esta persecución», han denunciado los presidentes de ATA y UPTA, Lorenzo Amor y Eduardo Abad, respectivamente.

A su juicio, no se está teniendo en cuenta la situación de «máxima vulnerabilidad y emergencia» que padecieron los autónomos en pandemia. «Deben cambiarse urgentemente las condiciones, poder aplazar el pago correspondiente y ampliar los plazos para que puedan presentar a tiempo toda la documentación y alegaciones pertinentes», defienden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podemos critica que el PSOE use la financiación como un intercambio de cromos para investir a Illa y augura fracaso
Rull dice que no puede forzar a nadie a presentar candidatura, pero recuerda que el plazo se acaba el 25 de agosto

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios