ATA pide al próximo Gobierno ampliar tarifas planas y ventajas fiscales para los autónomos

La organización de autónomos ATA ha elaborado un listado de medidas dirigidas al próximo Gobierno para mejorar la situación del trabajo por cuenta propia, entre las que se encuentran la ampliación de tarifas planas, una serie de ventajas fiscales y mejoras en la protección social del colectivo.

ATA subraya en un documento que remitirá a los distintos grupos políticos que el nuevo Gobierno que salga de las elecciones del 23 de julio deberá tener en cuenta el contexto actual de incremento de costes debido «a la inflación, la hiperactividad normativa y la burocratización digital» para establecer medidas coyunturales que rebajen esa presión, especialmente la fiscal.

Asimismo, considera que el próximo Ejecutivo tendrá que adaptar los objetivos de la Agenda 2030 a la realidad de pymes y autónomos «sin cargarlos de más obligaciones y evitando exclusiones por tamaño», así como garantizar su acceso a los fondos europeos.

«Pero también deberá enfrentar problemas estructurales como la sostenibilidad del Régimen de Autónomos y el seguimiento de la aplicabilidad del nuevo sistema de cotización», añade ATA, junto a otras iniciativas para equiparar la protección social de los autónomos, especialmente de las mujeres autónomas.

Entrando en detalle y en lo que respecta a las tarifas planas, la organización que preside Lorenzo Amor reclama al próximo Gobierno prolongar un año la tarifa plana actual de 80 euros para los autónomos que acrediten seguir por debajo del salario mínimo anual en su segundo año de actividad, y establecer una cuota de 50 euros para menores de 25 años que estén cursando estudios superiores, reglados o FP, y hayan finalizado el periodo de tarifa plana.

De esta forma, señala ATA, el estudiante emprendedor tendrá una cuota de 50 euros durante todo el periodo formativo siempre y cuando acredite la continuidad en el mismo, mediante aportación de matrícula anual y expediente académico.

Pide también establecer una tarifa de 100 euros a los autónomos cuyos ingresos derivados por su actividad por cuenta propia no superen el SMI anual (15.120 euros anuales) y puedan demostrar no haber realizado la actividad de forma continuada durante tres meses en un periodo de 12 o periódica y discontinua durante cinco meses en un periodo de 12 meses.

Al mismo tiempo, reclama para los autónomos que contraten a su primer empleado con contrato indefinido o en alguna de las modalidades de fijo- discontinuo para el desarrollo de su actividad que puedan cotizar 100 euros al mes.

SUBSIDIO PARA MAYORES DE 52 Y AMPLIACIÓN DEL PERMISO MATERNAL

ATA también insta al próximo Gobierno a permitir la compatibilidad entre pensión y prestaciones y eliminar todos los obstáculos a la compatibilidad del 100% de la pensión y del trabajo por cuenta propia.

En lo que respecta a los planes de pensiones de empleo simplificados, pide equiparar las aportaciones deducibles con los asalariados, de forma que los autónomos puedan aportar hasta 8.500 euros que serán deducibles en el IRPF. Asimismo, demanda una bonificación de hasta un 10% de la cuota a devengar a la Seguridad Social cuando se superen los 4.250 euros de aportación a los planes de pensiones de empleo simplificado.

En materia de pensiones, ATA pide coberturas de lagunas por cuidados y de profesionales colegiados y, para apoyar la conciliación, reclama una bonificación del 100% de la cuota a la Seguridad Social de los empleados en el Régimen de Empleados de Hogar para el cuidado de menores y dependientes contratados por autónomos.

ATA demanda también al próximo Gobierno una reorganización de las políticas activas de empleo, asesoramiento a los autónomos en función de su ciclo empresarial; un plan de relevo generacional; establecer el subsidio para autónomos mayores de 52 años en los mismos términos que para los asalariados una vez agotada la prestación por cese de actividad; la ampliación del permiso de maternidad en 15 días para madres autónomas en concepto de lactancia materna, y la ampliación del contrato de relevo bonificado al último trimestre de embarazo.

VENTAJAS FISCALES

En materia fiscal, ATA insta al próximo Gobierno a rebajar las retenciones del 15% al 10% y los pagos a cuenta del 20% al 15% de manera coyuntural y siempre y cuando la inflación supere el 3% con el fin de asegurar mayor liquidez sobre unas retenciones que se devolverán en renta.

Al mismo tiempo, pide establecer ventajas fiscales para autónomos, personas físicas en conceptos relacionados con la sostenibilidad y la digitalización, más allá de las ayudas directas articuladas actualmente, como el kit digital.

Reclama también establecer un régimen de franquicia del IVA, de forma que queden exentos del IVA los autónomos y pymes con hasta 85.000 euros de facturación. Dicho régimen sería voluntario y sólo para autónomos persona físicas, y conllevaría una sólo declaración anual.

Asimismo, pide una transición progresiva en tres años del sistema de módulos al régimen de estimación directa especial, con fuertes deducciones (45% de carburante en transporte); así como objetivar los gastos deducibles en IRPF e IVA con un listado de gastos deducibles, porcentajes mínimos aplicables que se presumen deducibles y afectos a la actividad, así como la acreditación de su justificación y los medios de prueba, siendo necesario justificar únicamente los gastos que superen los porcentajes mínimos que se presumirán afectos a la actividad.

Para agilizar el día a día del negocio, ATA demanda priorizar la gestión y atención administrativa al autónomo con personal especializado; transparencia en los contratos públicos y en el proceso de licitación con mayor información; excluir acceso a ayudas, subvenciones y licitaciones públicas a aquellas empresas que de forma reiterada incumplan los plazos de pago con pymes y autónomos, y revisar los contratos públicos en curso con la subida del SMI.

La organización de autónomos reclama también una serie de ayudas directas por renovación de maquinaria; mejoras en eficiencia energética, contratación de profesionales de apoyo; transformación digital, y conciliación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La CNMC facilita que otros operadores desplieguen nuevas redes en las infraestructuras de Telefónica
Feijóo renueva un 75% los número 1 al Congreso, con Gamarra por La Rioja y el exportavoz de Cs por Barcelona

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios