ArcelorMittal afirma que centralizar servicios no implica trasladar producción de acero desde Europa a India
La siderúrgica está cuantificando qué tareas y actividades de plantas asturianas podrían trasladarse al país asiático
GIJÓN, 11
La multinacional siderúrgica ArcelorMittal ha defendido este martes la necesidad de ahorrar costes con la centralización en la India de ciertas actividades de apoyo empresarial, pero ha dejado claro que «no se trasladará ninguna fabricación de acero a la India desde Europa».
Así lo ha trasladado la compañía en la reunión mantenida en este día con el comité de empresa europeo, en la que ha explicado que ArcelorMittal Europa está explorando oportunidades para optimizar sus procesos comerciales, para proporcionar servicios centralizados y rentables para el segmento europeo.
En el caso de las plantas que tiene en Asturias, y en respuesta a Europa Press sobre el posible impacto de esta medida, desde la multinacional han señalado que aún están «cuantificando las tareas y actividades que potencialmente podrían trasladarse al polo de servicios a empresas».
Cabe señalar que la idea es, si la iniciativa sigue adelante, poder implementar el plan en este mismo año. En este sentido, ha advertido de que la industria siderúrgica europea se enfrenta a varios retos importantes que amenazan el futuro de la producción de acero en el continente.
De ahí que ArcelorMittal Europa esté trabajando «arduamente para responder a estos desafíos, incluido un enfoque en reducir aún más los costes operativos que no están directamente relacionados con la producción de acero», han asegurado.
Referente a la inversión de la planta DRI en Asturias, desde la multinacional se han remitido a sus declaraciones del pasado noviembre, y que hacen referencia a varias políticas de la UE, como pueda ser el Acuerdo Industrial Limpio, el Plan de Acción del Acero y los Metales o la revisión de salvaguardias, que se esperan que vean la luz este año y que desean que contribuyan a arrojar luz sobre cómo avanzar para descarbonizar sus activos.
«GUERRA DE ARANCELES»
Por otro lado, en cuanto a los aranceles anunciados desde EE.UU., la compañía ha opinado que, dado el importante exceso de capacidad global que ha prevalecido en la industria siderúrgica mundial durante muchos años, apoya una política comercial diseñada para abordar esto «y brindar protección contra el comercio injusto en nuestros mercados».
Al tiempo, ha llamado la atención sobre un mercado europeo «particularmente desafiante». Asimismo, señala que las importaciones están en niveles «récord» y su participación en el mercado se ha duplicado, situándose ahora en el 27%.
«La situación se ve agravada por la debilitada demanda en Europa y un mercado que se ha reducido considerablemente durante la última década», han agregado.
Por este motivo, desde ArcelorMittal consideran que se requiere «apoyo urgente para abordar la situación y apoyar la competitividad y sostenibilidad de la siderurgia europea», han apuntado.