Aragón Teruel Existe presenta una PNL para declarar el 31 de marzo como día Europeo de la Lucha contra la Despoblación
ZARAGOZA, 26
El portavoz del grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha comparecido en rueda de prensa para presentar la PNL que el grupo lleva mañana al Pleno de las Cortes, para que éstas se comprometan a trabajar con todas las administraciones para declarar el día 31 de marzo como Día Europeo de Lucha Contra la Despoblación.
«¿Para qué sirve un día europeo, internacional o mundial? Pues para que en un momento en el que estamos sobreinformados, y la actualidad no nos da tregua, se visibilice una causa un día concreto. Ejemplos hay muchos: el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. O el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, o el de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Causas todas ellas que identificamos con un día determinado, y que hacen que los medios de comunicación les presten especial atención con la excusa de ese aniversario», ha explicado Guitarte.
En España el 70% de la población vive en el 30% del territorio lo que provoca un importante desequilibrio territorial. Aragón ejemplifica este desequilibrio entre la gran ciudad y las 13 comarcas con una densidad de población por debajo de 10 habitantes por kilómetro cuadrado, por lo que se habla ya de desierto demográfico y la despoblación afecta profundamente a las zonas rurales.
«Todo esto condiciona el día a día de buena parte del territorio aragonés, porque crea una brecha rural/urbana que condiciona las oportunidades y la calidad de vida», ha señalado el portavoz.
Guitarte ha continuado diciendo que «la despoblación nos condiciona en temas tan importantes como la financiación autonómica, o nos condena a sufrir unos servicios de inferior calidad a la de los territorios más poblados. Despoblación y Aragón son dos palabras que, nos guste o no, van unidas. Y contra eso es contra lo que luchamos».
Se ha pensado en la fecha del 31 de marzo porque ese día de 2019, la España Vaciada, los habitantes y organizaciones sociales de los territorios que sufren esta despoblación, visibilizaron unidos, en Madrid, la situación de abandono institucional que el mundo rural viene padeciendo desde hace décadas.
«Una de las bases de la idea de integración europea es la redistribución de recursos de todo tipo, entre regiones, para que haya convergencia y que todos los habitantes, también los del medio rural, se puedan sentir miembros de la Unión Europea. Ahora, cuando la situación internacional cuestiona la idea misma de Europa, es más importante que nunca que la despoblación se visibilice puesto que de Europa vienen las líneas prioritarias para una transición climática y digital justa, la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la modernización de políticas. Porque si el mundo rural desaparece, perdemos todos», ha concluido el portavoz.
Según Guitarte, «ahora cuando la situación internacional cuestiona la idea misma de Europa, es más importante que nunca que la despoblación se visibilice puesto que de Europa vienen las líneas prioritarias para una transición climática y digital justa, la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la modernización de políticas. Porque si el mundo rural desaparece, perdemos todos», ha concluido.