Antonio Huertas ganó 3,05 millones de euros en 2024 como presidente de Mapfre, un 24% más
Antonio Huertas percibió una retribución total de 3,05 millones de euros por presidir el grupo Mapfre en 2024, lo que supone un aumento del 24,11% respecto a la remuneración total recibida en 2023, según consta en el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros de Mapfre, remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este aumento, que lo registran los consejeros ejecutivos de la aseguradora, se explica principalmente por el incremento en la parte variable a corto plazo, que está condicionada a la evolución del resultado consolidado de Mapfre, cuyo beneficio neto creció un 30% en 2024, así como a otros objetivos de negocio que se han superado.
Además, se han devengado retribuciones variables a largo plazo correspondientes al periodo 2022-2024.
Conviene subrayar que los consejeros ejecutivos de Mapfre (Antonio Huertas, José Manuel Inchausti, Fernando Mata, Eduardo Pérez de Lema y Elena Sanz) no cobran por pertenecer a ninguno de los consejos de Mapfre ni de sus filiales.
Así, el presidente de Mapfre obtuvo una retribución de 2,16 millones de euros en metálico, un 18,5% más, que se reparten en 904.000 euros en sueldo; 1,07 millones en retribución variable a corto plazo y 177.000 euros en otros conceptos.
Igualmente, Huertas percibió otros 617.000 euros correspondientes a aportaciones a sistemas de ahorro con derechos económicos consolidados, un 2,66% más que en 2023, y 30.000 por una primas de seguro de vida, la misma cantidad que en el ejercicio anterior.
Por su parte, el consejo de administración de la aseguradora percibió una retribución total de 11,5 millones en 2024, un 5,50% más que la remuneración percibida en 2023.
En el caso de los consejeros ejecutivos, Inchausti percibió 1,59 millones el pasado año, un 44,93% más; Fernando Mata –quien va a ser sustituido por José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo como director financiero desde el 1 de abril– ganó 1,48 millones, un 42,42% más; Elena Sanz obtuvo una remuneración total de 1,14 millones de euros, un 58,36%; y Eduardo Pérez de Lema consiguió una retribución de 1,17 millones, sin que quepa comparación con 2023 puesto que no pertenecía al consejo.
Más allá del aumento de la retribución variable, la subida de la retribución de estos consejeros ejecutivos se debe a la asunción de nuevas responsabilidades dentro del grupo en 2024. En concreto, Inchausti pasó de la vicepresidencia tercera a la vicepresidencia primera, asumiendo la supervisión de las áreas corporativas de Negocio y de Transformación de la operación, así como de Mawdy; Fernando Mata accedió a la vicepresidencia tercera; Elena Sanz dejó de ser directora general de personas y organización para ser la nueva consejera delegada de Mapfre Iberia; y Eduardo Pérez de Lema entró en el consejo de administración de la aseguradora, dejando la unidad de Mapfre RE para asumir la unidad de seguros internacional.
En el informe se indica, además, que Antonio Miguel Romero de Olano, quien cesó como consejero el 3 de julio de 2024, no ha percibido (ni se ha devengado a su favor durante el ejercicio) ninguna indemnización u otro tipo de pago por su salida del consejo.
Por último, el informe de remuneraciones de Mapfre también señala que la retribución media de todos los empleados ascendió en 2024 un 5,88%, hasta los 54.000 euros.
NUEVA POLÍTICA DE REMUNERACIONES
En su próxima junta, Mapfre tiene previsto someter a votación la nueva política de remuneración de consejeros para el periodo 2025-2028.
Relacionado con esta cuestión, el informe de retribuciones publicado este miércoles detalla que, con el objetivo de evitar una «asunción excesiva de riesgos» y siguiendo la normativa sectorial para las entidades aseguradoras, se establece en esta política que el porcentaje de la remuneración variable respecto de la remuneración fija tenderá a no superar el 100%.
Por ello se ha alineado la estructura salarial de los consejeros ejecutivos. Esto implicará que Huertas recibirá en 2025 en torno a 1,89 millones de euros en retribución fija y variable a corto plazo –sin contar con la remuneración variable a largo plazo–, un 3,01% más que en 2024. La fija aumentará un 18,34%, pero la variable a corto plazo se reducirá un 11,80%.
En el caso de Inchausti, está previsto que su retribución llegue a los 1,03 millones de euros (+3,00%), mientras que Elena Sanz alcanzará los 775.000 euros (+6,00%) y Eduardo Pérez de Lema, los 762.000 euros (+6,00%).
En el caso de Fernando Mata, que continuará como consejero hasta la junta, prevista para el 14 de marzo, su retribución fija y variable a corto plazo en todo 2025 sería de 1,031 millones de euros, si bien recibirá la parte proporcional que corresponda por el periodo de prestación de servicios para el grupo. Su sustituto, José Luis Jiménez, tendría una retribución anual aproximada de 768.000 euros.