Andalucía ofrecerá a las familias un «ciberescudo» para proteger el acceso a Internet de niños y adolescentes


La Junta creará en 2025 una Unidad de Atención al Profesorado que ofrecerá apoyo psicológico y jurídico

SEVILLA, 26

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles en el Parlamento la aprobación de una Ley de Andalucía Digital que permitirá ofrecer a a las familias un «ciberescudo» que proteja el acceso a Internet de niños y adolescentes que se sumará a la limitación ya vigente para el uso de móviles y otros dispositivos en los centros educativos salvo para uso pedagógico justificado.

En su intervención inicial en el debate general sobre la situación de Andalucía, Moreno ha subrayado la importancia de dar «máxima prioridad» a proteger ante los riesgos de las nuevas tecnologías porque «los expertos nos advierten de los efectos brutales que el acceso a través de Internet a la violencia, la pornografía, las apuestas o las conductas suicidas, tienen sobre la salud y el desarrollo de los menores».

El jefe del Ejecutivo andaluz ha dedicado un amplio apartado a la educación durante el que ha avanzado también la puesta en marcha en 2025 de una Unidad de Atención al Profesorado con el objetivo de ofrecer apoyo psicológico y jurídico a los docentes.

Moreno se ha comprometido a seguir «cuidando la educación pública consolidando la plantilla más amplia, estable y con mejores condiciones de la historia de Andalucía», para lo que se convocarán en 2025 oposiciones con 7.000 plazas para docentes de primaria y secundaria, a lo que se suma el tercer incremento salarial que tendrán en septiembre más de 125.000 maestros y profesores acordado con organizaciones sindicales y patronales.

También ha destacado que Andalucía ha consolidado una tasa de abandono escolar temprano por debajo del 17% y ha aumentado en nueve puntos la tasa de titulación, lo que sitúa a la comunidad «a la cabeza de España» en indicadores como la tasa de escolarización del alumnado de 0 a 3 años del 56%, «casi 10 puntos más que la media nacional» o el programa de ayudas a las familias «más amplio de España», con cerca de 900 millones de euros que benefician a más de un millón de alumnos.

En la misma línea, ha puesto en valor la «enorme transformación» que ha experimentado la educación especial, «con un 67% más de inversión que en 2018 y la mayor plantilla de atención a la diversidad, más de 10.700 profesionales especialistas», y la oferta de 168.000 plazas de Formación Profesional el próximo curso en modalidad dual, pero «a pesar de que no contamos con la financiación del Gobierno de Pedro Sánchez».

NUEVA LEY DE UNIVERSIDAD ANTES DE AGOSTO Y DE CIENCIA EN OTOÑO

En materia universitaria, Moreno ha resaltado que las universidades públicas andaluzas dispondrán este año de la «mayor financiación de su historia» con más de 1.770 millones de euros y cuentan con una nueva programación académica 2025-2029 con 188 nuevas titulaciones y ha anunciado la aprobación «antes del mes de agosto» del anteproyecto de la nueva Ley Universitaria para Andalucía (LUPA).

Junto a ello, ha avanzado que el Consejo de Gobierno remitirá al Parlamento en otoño la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía para «dar un marco jurídico fiable a la economía del conocimiento, que se está convirtiendo en motor económico de Andalucía».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Banco de España dice que el crecimiento del 0,8% en el primer trimestre ha sido mejor de lo esperado
Sanofi busca comprador para su división de productos sanitarios de consumo

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios