Top Top of page

Andalucía critica el pacto PSOE-Junts sobre inmigración como otra «cesión al independentismo» saltándose «líneas rojas»


SEVILLA, 4

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha criticado este martes el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts sobre inmigración como una nueva «cesión» del Ejecutivo de Pedro Sánchez «al independentismo» catalán, pasándose «por alto la Constitución» y saltándose «todas las líneas rojas».

Así lo ha indicado la consejera portavoz del Gobierno andaluz a preguntas de los periodistas tras participar en un desayuno informativo en Sevilla, y después de que el PSOE y Junts hayan registrado en el Congreso una propuesta de Ley Orgánica para la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña, que incluye la gestión de la Generalitat de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o la devolución de los extranjeros que tengan prohibición de entrada.

Carolina España ha señalado que al Gobierno andaluz le «preocupa» este acuerdo entre el PSOE y Junts que se conoció este pasado lunes por la noche, «porque, desde un punto de vista político, hay otra cesión más al independentismo».

Dicho esto, ha remarcado que «la seguridad de nuestras fronteras y las competencias en inmigración» son propias «del Gobierno de España, es una competencia estatal», y «así está recogido en la Constitución», y al respecto ha subrayado que el propio Ejecutivo, «a través de su portavoz, decía hace algún tiempo que en ningún momento se iban a transferir estas competencias porque eran del Gobierno de España».

«Y ahora vemos cómo, una vez más, se pasa por alto la Constitución y se le ceden unas competencias» a la Generalitat de Cataluña, en el marco de «otra cesión más, otro chantaje más por parte del independentismo», ha abundado la consejera andaluza antes de advertir de que «ya van muchos» de esos supuestos chantajes, y al respecto ha citado cuestiones como «la condonación de la deuda» ofrecida a Cataluña junto al resto de comunidades autónomas del régimen común; la «financiación privilegiada» para dicha administración autonómica, o las cuestiones relativas a los Mossos d Esquadra y «las competencias en inmigración y en seguridad».

En esa línea, la portavoz del Gobierno andaluz ha preguntado «cuánto nos va a costar a los españoles que el señor (Pedro) Sánchez siga sobreviviendo en La Moncloa» y «que España tenga Presupuestos Generales del Estado».

Al respecto, la consejera andaluza de Economía y Hacienda ha puntualizado que ella es «la primera» que quiere «que España, que mi país, tenga Presupuestos Generales del Estado, porque eso es bueno, eso es señal de estabilidad, de seguridad, de confianza», y «necesitamos unos Presupuestos, pero ¿a qué precio?», se ha preguntado para responder ella misma que «a cualquier precio no me vale».

En esa línea, ha denunciado que «ya estamos viendo que las cesiones, los chantajes, los privilegios que se le están dando permanentemente al independentismo ya pasan todas las líneas rojas», y «nos estamos saltando la Constitución» y «todos los pilares de nuestra democracia».

Carolina España también ha criticado que la fórmula elegida por el PSOE y Junts para tramitar este acuerdo sea «a través de una proposición de ley para saltarse el informe del Consejo de Estado y el del Consejo General del Poder Judicial» que serían preceptivos para un proyecto de ley, y al hilo ha indicado que en el Ejecutivo andaluz «preocupa que este Gobierno, al final, esté socavando los pilares de nuestra democracia».

Finalmente, a la consejera le han preguntado si la Junta de Andalucía se plantea recurrir al Tribunal Constitucional por esta cuestión, y ha respondido que «todavía es pronto» para saberlo, y «no hemos podido analizar esta cuestión» aún, si bien ha apostillado que «se estará estudiando seguramente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podemos rechaza la cesión de competencias de migración a Cataluña pactada por PSOE y Junts: Es un «pacto racista»
Los restaurantes podrían ahorrar más de 500.000 euros con herramientas para luchar contra el no-show

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios