AMP.- Francia anuncia «la reactivación de la cooperación» con Argelia pero pide «gesto» hacia Sansal
París destaca que Barrot pudo «continuar los intercambios francos iniciados durante la última semana» para restablecer las relaciones bilaterales
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha anunciado este domingo desde la capital argelina «la reactivación inminente de todos los mecanismos de cooperación» con las autoridades del país norteafricano, tras meses de crecientes tensiones entre París y Argel a cuenta de la detención del escritor de doble nacionalidad Boualem Salam y la negativa de Argelia a colaborar con la deportación de ciudadanos argelinos en el país europeo.
El jefe de la diplomacia francesa ha pronunciado estas palabras tras un encuentro con el presidente argelino, Abdelmayid Tebune, al que ha transmitido que «Francia desea pasar página a las tensiones actuales para reconstruir una asociación igualitaria, serena y pacífica con Argelia».
En rueda de prensa, Barrot ha destacado que «tenía mucho interés» en presentarse en Argel, «menos de una semana después de la llamada telefónica entre» Tebune y su homólogo galo, Emmanuel Macron, tras la que ya adelantó su pretensión de retomar el diálogo en cuestiones clave como seguridad, justicia y migración.
El ministro ha precisado que se han retomado los contactos «en materia de seguridad (e) Inteligencia» –lo que incluye un «diálogo estratégico sobre el Sahel»–, en movilidad y migración –en particular sobre «las readmisiones y visados» a través de los canales «habituales y fluidos»–, así como en el sector económico y la llamada «comisión mixta» para «continuar los trabajos de restitución de bienes culturales».
Pese a ello, Barrot se ha vuelto a expresar sobre el escritor franco-argelino Boualem Sansal –detenido en noviembre de 2024 y condenado a cinco años de prisión por «atentado contra la unidad nacional» y «publicaciones contra la seguridad y la estabilidad del país»–, reiterando las palabras de Macron al pedir a las autoridades argelinas que tengan un «gesto de humanidad» hacia este, «habida cuenta de su edad y su estado de salud».
Posteriormente, el Ministerio de Exteriores francés ha destacado que Barrot «ha podido continuar los intercambios francos iniciados durante la última semana sobre el estado de las relaciones bilaterales y las tensiones acumuladas durante los últimos meses» durante su visita, en la que ha abordado con su homólogo argelino, Ahmed Ataf la posibilidad de «lanzar una nueva fase de la relación bilateral».
«Las conversaciones se centraron en cuestiones regionales y en la relación bilateral entre nuestros países. La cooperación en materia de defensa, seguridad, Inteligencia y justicia fue objeto de debates enriquecedores y profundos que permitieron, en particular, reanudar los contactos entre los servicios de Inteligencia, reunirse con responsables clave de seguridad y confirmar un diálogo sobre el Sahel», ha recalcado la cartera diplomática.
En este sentido, ha hecho hincapié en que Barrot y Ataf «abordaron la cuestión de la movilidad entre Francia y Argelia, así como los medios para profundizar una cooperación consular eficaz y constructiva, fijando un encuentro próximo entre los cónsules generales argelinos en Francia y los prefectos», al tiempo que ha apuntado que «la cooperación sobre el prisma económico ha centrado la atención» del encuentro entre ambos ministros.
El Ministerio de Exteriores francés ha reseñado que ambos «se comprometieron a resolver rápidamente las dificultades existentes con el apoyo del comité mixto franco-argelino, especialmente en el sector agroalimentario, pero también a avanzar en proyectos industriales estructurantes para los dos países». «Por otra parte, y en seguimiento de la Declaración de Argel de 2022, los ministros han acordado reactivar los trabajos de la comisión mixta de historiadores para profundizar en asuntos de memoria», ha zanjado.