(AMP) Bankia cierra una emisión de CoCos por 500 millones y completa el colchón anticrisis requerido

Fija un cupón del 6,375% anual durante el primer quinquenio

Bankia ha cerrado este lunes una emisión de bonos perpetuos contingentes convertibles, conocidos como CoCos en la jerga financiera, por importe de 500 millones de euros, cuyo cupón se ha fijado en el 6,375% para los primeros cinco años, según fuentes financieras consultadas por Europa Press y confirmado por la entidad mediante un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Una vez pasado el quinquenio, el cupón anual se revisará aplicando un margen de 622,4 puntos básicos sobre el tipo swap a cinco años. El pago de la remuneración será por trimestres vencidos.

Con esta operación, que se suma a los 750 millones de euros colocados en julio del año pasado, la entidad dirigida por Ignacio Goirigolzarri ha completado los requerimientos de capital de nivel 1 adicional (AT1) impuestos por el Banco Central Europeo (BCE) e incluidos en los Acuerdos de Basilea III.

La sobredemanda recibida por parte de inversores institucionales superó los 2.800 millones de euros, casi cinco veces más que el importe efectivamente colocado. Esta emisión, como su nombre indica, puede convertirse en capital en caso de contingencia, como que la ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET1) de Bankia caiga por debajo del 5,125%.

La colocación de la emisión se llevó a cabo a través de un proceso de prospección acelerada de la demanda dirigida únicamente a inversores cualificados, por lo que en ningún caso han podido participar minoristas.

El precio de la operación se ha decidido en función de la demanda recibida por la oferta de bonos, que computan como Tier 1 (AT1) en el capital del banco y permiten que la entidad avance en la construcción del pilar adicional de solvencia requerido por la nueva normativa de recursos propios y capital con capacidad de absorción de pérdidas (MREL).

Los CoCos son un instrumento híbrido con naturaleza dual, que combina las características de la renta fija –como el pago de un interés periódico al inversor– con otras de capital, ya que bajo determinadas circunstancias (relacionadas, por ejemplo, con un deterioro del nivel de solvencia del emisor) pueden transformarse en acciones o amortizarse con el fin de cubrir pérdidas.

Bankia completó su primera emisión de CoCos en julio de 2017, cuando colocó 750 millones de euros con un cupón del 6% anual para los cinco primeros años. La operación recibió una demanda de inversores institucionales por importe de 3.800 millones de euros, aunque tras ajustar el precio finalmente quedó en 2.500 millones de euros.

En términos de solvencia, Bankia cerró el primer semestre del ejercicio actual con una ratio de capital ordinario (CET1) fully loaded , sin incluir las plusvalías latentes de la cartera de deuda soberana, 46 puntos básicos superior a la del cierre de 2017, hasta el 12,41%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PP quiere que Marlaska explique en el Congreso los acuerdos alcanzados en la Junta de Seguridad de Cataluña
(AMP2) Bankia cierra una emisión de CoCos por 500 millones y completa el colchón anticrisis requerido

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios