All.Can Spain presenta en el Congreso nuevas recomendaciones para acortar los tiempos en el abordaje del cáncer


El Comité Científico de All.Can Spain ha presentado en una sesión de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados un informe con diez nuevas recomendaciones con el objetivo de acortar los tiempos desde el diagnóstico del cáncer hasta el inicio del tratamiento.

«Existen numerosos estudios que relacionan de forma clara cómo, a mayor tiempo hasta el inicio del tratamiento, mayor mortalidad. Patrón que se repite en todos los tipos de tumores estudiados y en los distintos estadios en los que se produzca el diagnóstico», ha destacado el miembro del Comité Científico de All.Can Spain, Mariano Provencio, durante la presentación del informe El cáncer no entiende de tiempos de espera: 10 recomendaciones para la mejora de la experiencia del paciente oncológico desde el diagnóstico al tratamiento .

Asimismo, ha añadido que «el coste de oportunidad para los pacientes que implica el retraso desde el diagnóstico hasta el inicio efectivo del tratamiento es un elemento crítico en el pronóstico de su enfermedad y supervivencia». Así, ha recordado a la Comisión que «el cáncer no entiende de tiempos de espera» y ha animado a tomar medidas para agilizar estos procesos.

Por su parte, los pacientes han querido poner el énfasis en que «cuando se acorta el tiempo entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento, no sólo aumenta la probabilidad de supervivencia, sino que también se reduce la incertidumbre y la ansiedad».

«Se debe redefinir con urgencia el sistema por el que nos llega la innovación oncológica. La tendencia actual nos sitúa a la cola de los países de nuestro entorno», han añadido.

Además, han recordado que, según revela el Informe W.A.I.T 2023 , los pacientes tienen que esperar una mediana de 701 días desde que un nuevo medicamento oncológico es aprobado por las autoridades europeas hasta su financiación por el Sistema Nacional de Salud, frente a los 540 días que se tardaba en 2018-2021 o los 358 días que se tarda actualmente en países como Italia.

Para revertir estas situaciones y mejorar la experiencia del paciente oncológico desde el diagnóstico al tratamiento, el nuevo informe del Comité Científico de All.Can Spain identifica diez recomendaciones clave.

El informe destaca puntos como acortar los tiempos del proceso; potenciar la medicina de precisión para la selección del tratamiento más eficaz; agilizar el acceso a la innovación oncológica, y potenciar el uso de la hospitalización a domicilio para disminuir el tiempo que los pacientes emplean en desplazamientos y estancias hospitalarias.

En el bloque dos del informe recomiendan aprovechar el conocimiento del farmacéutico y promocionar el rol de farmacia hospitalaria y comunitaria; reconocer e impulsar el rol de la enfermería oncológica para agilizar plazos desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento, y dotar al profesional de Atención Primaria de los recursos y herramientas necesarias para establecer una conexión óptima con el centro hospitalario.

Por último, aconsejan garantizar que el equipo asistencial oncológico es multidisciplinar y cuenta con un volumen mínimo de casos que garanticen la máxima calidad; asegurar una atención holística del paciente individualmente considerado, y asegurar una comunicación clara, comprensible y humanizada para reducir la incertidumbre del paciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo obtener un extra de energía natural y mantenerse activos durante el día este verano
Repsol, evaluada como 100% transparente fiscalmente por el Observatorio Fiscal de la UE

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios