Algunos fármacos dirigidos a tratar el cáncer de la sangre aumentan el riesgo de infección fúngica, según expertos

El uso de los fármacos dirigidos a determinadas dianas biológicas, utilizados sobre todo para el tratamiento de enfermedades onco-hematológicas y de enfermedades de base inflamatoria o autoinmunes, han contribuido a incrementar el riesgo de infección fúngica en los pacientes, según los expertos reunidos en la XVII edición de las Jornadas Infecforum , organizadas por Gilead, con el apoyo de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

Las enfermedades fúngicas comportan, hoy en día, una elevada mortalidad y afectan especialmente a pacientes más vulnerables con estados de inmunidad debilitados por las enfermedades de base, como pueden ser el cáncer y las enfermedades crónicas; por los tratamientos recibidos para evitar el rechazo de órganos trasplantados, así como a pacientes sometidos a manipulaciones múltiples y que reciben antibióticos sistémicos, como es el caso de los pacientes críticos ingresados en UCI.

Por ello, según estos expertos, la formación continuada y actualizada en este campo es «clave» si se quiere ofrecer a los pacientes una atención y un abordaje multidisciplinar y cada vez más efectivo y personalizado.

Por su parte, el doctor Jesús Fortún, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha abordado la problemática que presentan algunos fármacos antifúngicos, dadas las limitaciones farmacocinéticas de estos fármacos, que dificultan la prevención y el tratamiento de algunos pacientes con infecciones intraabdominales por candida spp .

Por su parte, el doctor Xavier Nuvials, del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Vall d Hebrón de Barcelona, ha comentado las peculiaridades del empleo de antifúngicos en pacientes críticos sometidos a terapia de reemplazamiento renal y a las nuevas técnicas de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

Por último, el segundo día de la celebración de estas jornadas ha estado centrado en la discusión de varios casos clínicos relativos a diversas especialidades vinculadas a estas infecciones, como lo pueden ser la Hematología, la Medicina Intensiva, las Enfermedades Infecciosas o la Pediatría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IAG otorga a Globalia un préstamo de 100 millones con opción de convertir en un 20% del capital de Air Europa
El Gobierno trabaja en el texto final de la normativa sobre el teletrabajo en la Administración

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios