Alcaldes de IU piden un decreto que recupere la financiación que tumbaron PP y Junts con su rechazo al decreto ómnibus
Alertan de que se ha creado una crisis sin precedentes y demandan medidas que alivien su endeudamiento y mejoren la financiación local
Alcaldes de IU han acusado a PP, Vox y Junts de provocar una crisis «sin precedentes» a la estabilidad financiera de los consistorios por tumbar las entregas a cuentas recogidas en el primer decreto ómnibus, que fue rechazado en enero con su voto en contra.
Por tanto, han pedido al Gobierno que impulse un nuevo decreto que recoja esa financiación necesaria y exigen a estas tres formaciones que lo apoyen sin reservas cuando vuelva a someterse a la consideración de la Cámara Baja.
Así lo exponen un total de 65 alcaldes de IU mediante una carta dirigida a estos tres grupos registrada este jueves en el Congreso. Mediante su escrito, alertan de que la decisión de las derechas ha supuesto una drástica reducción de ingresos a los ayuntamientos.
Por otro lado, los diputados de IU en el grupo plurinacional Sumar han registrado de forma paralela una proposición no de ley en el Congreso para demandar una reforma de la financiación local durante esta legislatura, además de acometer medidas urgentes como la reestructuración de la deuda municipal, la posibilidad de dación en pago de bienes inmuebles como compensación al endeudamiento y la rebaja sustancial de los intereses de la deuda con el Estado, entre otras medidas.
Las iniciativas han sido presentadas esta mañana por el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo, y el responsable federal de municipalismo de la formación, Rafael Pérez, durante un encuentro con regidores de IU celebrado en el Congreso.
LOS AYUNTAMIENTOS SOMOS SIEMPRE LOS «OLVIDADOS»
La regidora de IU en el municipio madrileño ha alertado de que el voto en contra de PP, Vox y Junts al decreto ómnibus en enero supone un recorte de casi 6.200 millones que no puede pasar «desapercibido» para las administraciones locales. Una merma de financiación que impacta de manera directa en servicios públicos esenciales que prestan los consistorios.
A modo ilustrativo, ha explicado que Rivas ha recibido en enero de este año un 13% menos de anticipos a cuenta y si no se resuelve la situación pronto, tendrán mucho más complicado ejecutar estos recursos este año, dificultades que serán mayores incluso en el caso de las pequeñas corporaciones.
«Si las entidades locales somos siempre las olvidadas, los municipios pequeños todavía más», ha enfatizado para recordar que, desde hace mucho tiempo, vienen demandando una mejora de la financiación local.
También ha exigido al Gobierno que, con la mayor celeridad, dé soluciones y presente un nuevo decreto que dé «tranquilidad y seguridad a esos presupuestos municipales. «Estamos castigando a los ayuntamientos que hemos hecho los deberes en tiempo y forma, que tenemos nuestros presupuestos del 2025 aprobados y que ya contábamos con esta parte de financiación», ha disertado.
NO SE PUEDE DEBILITAR A LOS CONSISTORIOS POR DECISIONES PARTIDISTAS
El responsable de municipalismo de IU ha censurado que el PP y Junts han tenido poco problema en tumbar estos recursos para los ayuntamientos, que no pueden verse debilitados por decisiones «cortoplacistas».
También ha reclamado al PSOE la necesidad de abordar la derogación de la ley Montoro que restringe el uso de remanentes de tesorería y que supone la «asfixia» para los ayuntamientos, así como convocar de forma urgente la Comisión Nacional de Administración Local para aplicar mejoras de financiación a los entes locales.
A través de su misiva, los 65 alcaldes de IU firmantes instan a PP, Junts y Vox a revertir el «daño causado» por decisiones «insensatas» . «Es imperativo que antepongan el bienestar de la población a los intereses partidistas», exponen para pedir el apoyo inmediato de un nuevo decreto que restaure las entregas a cuenta.
Por otro lado, Santiago junto a los diputados Toni Valero, Engracia Rivera y Nahuel González han registrado la proposición de ley para pedir al Gobierno que acometa las reformas legales que actualicen el marco competencia de los municipios, defiendo así las competencias exclusivas que tienen y las compartidas con otras administraciones.
También urgen a acometer esta legislatura una reforma de la financiación local, que asegure la suficiencia financiera de los consistorios, así como priorizar en los próximos Presupuestos Generales un aumento «significativo» de las partidas dedicadas a los ayuntamientos, más inversión en servicios públicos esenciales y el refuerzo de la autonomía fiscal de los ayuntamientos.