Albares reclama en el G20 que se respete la voz del Gobierno de Zelenski, «democráticamente elegido»
La paz «no puede hacerse a sus espaldas», advierte
JOHANNESBURGO, 20 (Del enviado especial de Europa Press, Daniel Herrero)
Los últimos acontecimientos en Ucrania han marcado en gran medida la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores que ha arrancado este jueves en Johannesburgo (Sudáfrica), en la que el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, ha abogado por el respeto del Derecho Internacional y por dar voz al Gobierno ucraniano.
Albares se ha mostrado a favor de «una paz justa y duradera» que, a su juicio, debe «respetar la voluntad del Gobierno democráticamente elegido», en una semana marcada en gran medida por las dudas vertidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la legitimidad de su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, al que ha llegado a tachar de «dictador».
La paz, ha añadido Albares en declaraciones a los medios, «no puede hacerse a sus espaldas», algo de lo que se ha quejado el propio Zelenski después de que esta semana se haya escenificado el deshielo diplomático entre Estados Unidos y Rusia con una simbólica reunión en Riad que no contó con presencia ucraniana.
El ministro español ha destacado la unidad de Europa y que exista «una voz europea ampliada» en este ámbito, ya que el «eco» ha llegado a otros países como Canadá, Reino Unido o Noruega que, sin ser de la UE, comparten posiciones con el bloque en relación a Ucrania.
«Todos queremos una paz justa y duradera y todos queremos que se respete el multilateralismo en las Naciones Unidas», ha dicho Albares, que ha defendido que la voz de España en este ámbito «es más importante que nunca».
Queda por ver, no obstante, en qué medida puede haber consenso para aludir a este tema en una posible declaración final, habida cuenta de que en el G20 también están representados otros intereses como los de Rusia, representada en Sudáfrica por el ministro de Exteriores Sergei Lavrov.
«Por parte de España, no vamos a regatear ningún esfuerzo», ha indicado Albares, que ha ofrecido su ayuda a Sudáfrica para tratar de «conseguir el mayor consenso».
CONSOLIDAR EL ALTO EL FUEGO EN GAZA
En cuanto a la situación en Oriente Próximo, el jefe de la diplomacia española espera «que se consolide el alto el fuego» entre Israel y Hamás y que «nunca más volvamos a tener un 7 de octubre», en alusión a los atentados perpetrados hace año y medio por las milicias palestinas. Asimismo, confía en la liberación «incondicional» de todos los rehenes y en que «la ayuda humanitaria entre en Gaza».
Albares ha aprovechado la cita para reclamar apoyos a la alianza global para la solución de dos Estados como horizonte de paz entre israelíes y palestinos.
Asimismo, y dado que «los asuntos globales no van a poder resolverse sin solidaridad», ha invitado a las delegaciones del G20 a que acudan a finales de junio en Sevilla a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación al Desarrollo, «fundamental» en su opinión para alcanzar los ODS en 2030.