Albares emplaza a las autoridades sirias a concretar los pasos prometidos para poder seguir levantando sanciones
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha emplazado a las nuevas autoridades sirias encabezadas por Ahmed al Shara a que concreten los «pasos correctos» que ya han anunciado que van a dar para que la UE pueda seguir levantando las sanciones que pesan sobre el país.
Albares ha participado este jueves en la Conferencia de París sobre Siria organizada por su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, y a la que ha asistido el ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani. El objetivo de la cita era discutir sobre el futuro del país tras la caída el pasado 8 de diciembre del régimen de Bashar al Assad.
«El Gobierno sirio tiene que dar pasos, que son los que ya nos ha anunciado y que son los pasos correctos, pero tienen que concretarse y el resto de las sanciones se irán verificando», ha señalado Albares en declaraciones a la prensa.
El ministro visitó Damasco el pasado 16 de enero para reunirse con Al Shara y ya desde la capital siria expresó su respaldo al levantamiento gradual de las sanciones impuestas por la UE contra el régimen de Al Assad, decisión que adoptaron los Veintisiete el pasado 20 de enero.
En este sentido, ha explicado que durante su intervención de este jueves ha reiterado a su homólogo sirio que «todos estos deseos y acciones por parte de España, de la Unión Europea y de todos los amigos del pueblo sirio tienen que venir acompañados también de acciones de las nuevas autoridades sirias».
Así, ha dejado claro que pasan «por que el diálogo nacional que está en estos momentos en marcha sea un éxito, y será un éxito si da lugar a una Constitución» que garantice la igualdad entre hombres y mujeres, sin distinciones tampoco religiosas o étnicas, y «si las nuevas autoridades rápidamente pasan a ser un movimiento político y dejan de ser un movimiento militar, y garantizan la integridad territorial y la soberanía de Siria, libre de interferencias extranjeras».
Por otra parte, ha defendido que tanto España como la UE así como todos los países que desean «la estabilidad y la paz para Oriente Medio» tienen que contribuir a la reconstrucción, al tiempo que también ha subrayado la necesidad de rendición de cuentas tras los crímenes cometidos por el anterior régimen y de destruir el stock de armas químicas de que dispone el país.
REUNIÓN CON SU HOMÓLOGO LIBANÉS
Albares ha aprovechado su estancia en París para mantener un primer encuentro con su nuevo homólogo libanés, Youssef Rajji. «España trabaja para consolidar el alto el fuego», ha asegurado el ministro en un mensaje publicado en X en el que ha reiterado el compromiso de España con la Fuerza Interina de la ONU para Líbano (FINUL), a la que contribuye con más de 600 efectivos.
«Nuestra ayuda apoya las reformas necesarias para la estabilidad y prosperidad del país», ha reivindicado el jefe de la diplomacia, que visitó Beirut el pasado 16 de enero y tuvo ocasión de reunirse con el nuevo presidente, Joseph Aoun, y con el primer ministro designado, Nawaf Salam.
Con este último, ya oficialmente en el cargo, se ha reunido precisamente también este jueves el embajador español en Líbano, Jesús Santos. La «intensa reunión», según ha informado la Embajada española en X, ha servido al embajador tanto para felicitar a Salam por la formación del nuevo Gobierno como para «hacer un repaso de la presencia de España en Líbano».
PERSPECTIVAS DE PAZ EN UCRANIA
Por otra parte, Albares ha vuelto a reiterar la postura del Gobierno español respecto a un eventual acuerdo de paz en Ucrania, tras la conversación mantenida la víspera por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladimir Putin, insistiendo en que se debe contar tanto con Ucrania como con Europa en cualquier negociación.
«Estamos a favor de la paz, queremos la paz, estamos dispuestos a participar como llevamos haciéndolo durante casi ya cuatro años de guerra en cualquier reflexión en torno a la paz, pero tiene que ser una paz justa y duradera y tiene que ser una paz en la que la voz, la opinión y la decisión de Ucrania y los europeos esté también presente», ha resumido.